
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP) en el marco del Programa Relevamiento de Precios, monitoreó algunos de los alimentos típicos y tradicionales de Pascua.
POLÍTICA - ECONOMIA26/03/2018Todos los huevos de pascuas considerados aumentaron de precio respecto a 2017, entre el 15,65% y el 32,97%.
El huevo de 150 gr de primera marca es el que mayor incremento interanual presentó (32,97%),pasando de costar $227,50 en 2017 a $302,50 en 2018. En tanto que otro, en presentación de 700 gr, mostró una alza del 26,51%.
Además, el INEDEP constató en general una escasa variedad de tamaños y marcas en todos los establecimientos relevados,que resulta en la dificultad para el consumidor de poder elegir la opción más acorde a su bolsillo teniendo que adecuarse al stock disponible.
El INEDEP tomó en cuenta los precios más económicos de las roscas en los establecimientos que relevó.
En el caso de las roscas de pascua, estas presentaron un incremento interanual del 20,04%, pasando de costar $49,90 en 2017 a $59,90 este año.
En 2014, comprar este mismo ítem tenía un valor promedio de $25,75; por lo que es posible inferir que en los últimos cinco años este producto registró una suba por encima al 132,62%.
La oferta de este producto es muy amplia y por lo tanto, el costo de este producto varía notablemente dependiendo del contenido, de la calidad del mismo y del comercio donde se vende.
Durante Semana Santa usualmente se opta por carnes blancas como el pescado.
La Merluza fresca aumentó en el último año un 7,69%, pasando de costar $130 en 2017 a $140 actualmente. Si tomamos en consideración los valores obtenidos los últimos cinco años, la suba de este ítem fue del 133,33% (variación 2014-2018).
En tanto que el Lomito de Atún fresco subió un 21,43% en el último año, mientras que al considerar la variación 2014-2018, la misma fue de un 150%.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
En cercanías de Alicia vendían cocaían en un carrito de hamburguesas
Oportuna intervención
Secuestran numerosas armas
La novedad del día es que la Cámara Federal de Casación Penal rechazó su recurso interpuesto, por lo que se confirma la sentencia.