La variación de precios fue unas décimas superior a la de noviembre. El rubro servicios fue el de mayor suba con un 5,3%. Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó un 2,2%.
Flexibilizan el cepo: nuevas normativas para exportadores e importadores
El Banco Central de la República Argentina flexibilizó regulaciones que impactan en los dólares paralelos y en el acceso al MULC por parte de los importadores y exportadores y volvió a habilitar la compra-venta para quienes hayan recibido subsidios.
POLÍTICA - ECONOMIA24/07/2024El Banco Central de la República Argentina flexibilizó regulaciones que impactan en los dólares paralelos y en el acceso al MULC por parte de los importadores y exportadores.
El anuncio fue apoyado con un comunicado en el que se ratifica el camino hacia la unificación del tipo de cambio.
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, que tiene como objetivo final la eliminación total de las restricciones", se lee en dicho documento.
El Banco Central (BCRA) resolvió este martes acortar los plazos para que las empresas accedan al mercado cambiario oficial, para adquirir los dólares con los que cancelar el pago de sus importaciones, a la mitad de lo que había establecido en el esquema inicial dispuesto tras la devaluación del 13 de diciembre.
A la vez, decidió duplicar (de US$12.000 a US$24.000 por año calendario siempre que acrediten esos ingresos en sus cuentas locales en dólares) el monto que las personas que exportan servicios estarán exceptuadas de liquidar.
Además, el organismo volvió a habilitar a beneficiarios de planes sociales, o personas que hayan recibido algunas de las ayudas estatales durante la pandemia a la compra y venta de títulos valores en moneda extranjera, es decir, el acceso al dólar MEP o al dólar “contado con liqui” (CCL). Dentro de este universo, se incluyó a quienes poseen algún tipo de subsidio sobre los servicios públicos.
Principales medidas
- Acortar los plazos para las empresas que accedan al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para pagar importaciones
- Subir el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MULC
- Permitir que las personas que habían recibido alguna ayuda por parte del Estado durante la pandemia o que se benefician con subsidios a los consumos de servicios públicos puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera
El Central confirmó la reducción de la devaluación del peso y ahora será del 1% mensual
POLÍTICA - ECONOMIA15/01/2025Según el comunicado distribuido por el BCRA, la medida entrará en vigor el 1 de febrero. La autoridad monetaria busca consolidar la desaceleración inflacionaria, tras los datos del IPC de diciembre informados por el Indec este martes.
Golpe a los bolsillos
10 consejos para ahorrar energía eléctrica en verano ( y pesos en las facturas de la luz)
Cada vez que llega la factura de la luz nos damos cuenta que no están robando la plata. Mejor bajemos el consumo con 10 consejos de fácil aplicación
Se registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior
Un crimen : Los medicamentos aumentaron hasta un 150 % en 2024
El resultado de liberar los precios
Frontera :“Largala o te mato un nene”: la intimidante frase que presagió un violento ataque armado
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
Río Cuarto: Un jubilado de 80 años discutió con su yerno y lo terminó acribillando a balazos
POLICIALES17/01/2025El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Policías de San Francisco allanan en Frontera y Acapulco , detienen a ladrón de numerosas motos
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local