
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Banco Central de la República Argentina flexibilizó regulaciones que impactan en los dólares paralelos y en el acceso al MULC por parte de los importadores y exportadores y volvió a habilitar la compra-venta para quienes hayan recibido subsidios.
POLÍTICA - ECONOMIA24/07/2024El Banco Central de la República Argentina flexibilizó regulaciones que impactan en los dólares paralelos y en el acceso al MULC por parte de los importadores y exportadores.
El anuncio fue apoyado con un comunicado en el que se ratifica el camino hacia la unificación del tipo de cambio.
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, que tiene como objetivo final la eliminación total de las restricciones", se lee en dicho documento.
El Banco Central (BCRA) resolvió este martes acortar los plazos para que las empresas accedan al mercado cambiario oficial, para adquirir los dólares con los que cancelar el pago de sus importaciones, a la mitad de lo que había establecido en el esquema inicial dispuesto tras la devaluación del 13 de diciembre.
A la vez, decidió duplicar (de US$12.000 a US$24.000 por año calendario siempre que acrediten esos ingresos en sus cuentas locales en dólares) el monto que las personas que exportan servicios estarán exceptuadas de liquidar.
Además, el organismo volvió a habilitar a beneficiarios de planes sociales, o personas que hayan recibido algunas de las ayudas estatales durante la pandemia a la compra y venta de títulos valores en moneda extranjera, es decir, el acceso al dólar MEP o al dólar “contado con liqui” (CCL). Dentro de este universo, se incluyó a quienes poseen algún tipo de subsidio sobre los servicios públicos.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.