El Rey de la soja no pagó 30 millones de dólares y temen quiebras masivas en el campo
El hombre que explicaba como manejar el país Y un informe de LPO
Se conoció el borrador de un decreto con el que el Gobierno se propone avanzar en la eliminación de la Unidad Especial de Investigación (UEI).
EL PAIS27/06/2024Abuelas de Plaza de Mayo denunció este jueves que el gobierno de Javier Milei quiere eliminar por decreto la Unidad Especial de Investigación sobre los nietos desaparecidos durante la última dictadura militar, según trascendió a partir de la circulación de un borrador de decreto con esa medida.
"Abuelas de Plaza de Mayo manifiesta su profunda preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la 'Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado' (UEI), de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Co.Na.DI)", advirtió la ONG en un comunicado.
En este sentido, La Cámpora hizo circular un facsímil de un borrador de decreto, fechado el 12 de junio pasado, con el que Milei establece derogar el Decreto N° 715/2004, con el que Néstor Kirchner creó la UEI hace 20 años. Hasta ahora, sin embargo, este borrador solo tiene la firma digital de María Florencia Zicavo, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, por lo que resta que se le agregue la firma del ministro Mariano Cúneo Libarona y del propio Javier Milei para que pueda ser finalmente publicado en el Boletín Oficial y la medida entre en vigencia.
La eliminación de la UEI ralentizará la búsqueda de nuestros nietos y nietas y resultará un perjuicio para la ciudadanía, un obstáculo para la justicia y un gasto para el Estado. Como auxiliar de la Justicia, la Unidad evita la citación en sede judicial de hombres y mujeres –incluidos miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad–, así como también prevé la confidencialidad absoluta de estos procesos. Nunca, en estos 32 años de existencia de la Co.Na.DI, se filtró información acerca de alguna de las personas investigadas", agregó Abuelas de Plaza de Mayo en su comunicado de este jueves.
La entidad liderada por Estela de Carlotto explicó: "Esta Unidad (la UEI) asiste a jueces y fiscales en casos de posible sustitución de identidad, para evitar que se abran en la justicia causas improcedentes. En Abuelas contamos con alrededor de 7000 denuncias de posible hijos e hijas de personas desaparecidas. Sin la existencia de la UEI, mañana deberíamos presentarnos ante los Tribunales Federales o a la Unidad Fiscal Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el terrorismo de Estado (UFICANTE) con las 7000 denuncias, algo absolutamente ineficaz e inviable".
En el mismo sentido, Horacio Pietragalla, ex secretario de Derechos Humanos y nieto recuperado, señaló que "paradojicamente, mientras el gobierno hace esfuerzos para mostrarse "sensible" con el caso Loan, debilita a la Comision Nacional por el Derecho a la Identidad (CONDI), impidiendo que pueda investigar y pedir información a distintas agencias del Estado por el secuestro de más de 300 niños y niñas en el periodo de la dictadura".
"De esa información, la justicia argentina se nutrió por más de 20 años para resolver la identidad de decenas de jóvenes, pero también para juzgar a los responsables de estos delitos", agregó Pietragalla.
El hombre que explicaba como manejar el país Y un informe de LPO
Consejos del Ministerio de Salud
Lejos de la timba financiera , la mayoría de la gente no tiene plata
Los profesionales egresados en las universidades con certificación podrán ejercer en cualquier otro país de manera directa.
ATE denunció que las áreas que no fueron cerradas de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género están funcionando "con mucha dificultad". "En los dispositivos de prevención, se barrió todo", indicó el gremio, pese a la cautelar que impide el desmantelamiento en esa área.
En diciembre vencieron los contratos temporales que tenían. Mientras combaten los incendios en el Parque nacional Lanín, los funcionarios decidieron levantar una mesa de trabajo.
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local