
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Los directores de la Clínica Regional del Este, el Sanatorio Argentino, la Clínica San Justo y Clínica Enrique J Carrá; advirtieron del posible quiebre o cierre de las instituciones.
LOCALES03/06/2024Las clínicas y sanatorios de todo el país están en jaque y San Francisco no es ajeno al problema. El sistema de salud privado local atraviesa una situación crítica de acuerdo a lo que manifestaron los directores de los principales centros de atención
Las Clínicas y Sanatorios de San Francisco comunican y advierten que debido a la situación crítica y al grave contexto que atraviesa el sector privado de la salud, se podría desembocar en el quebranto y cierre de alguna de las Instituciones de la Ciudad.
Desde la regulación por parte del Estado en el año 2011 de las cuotas de las prepagas y obras sociales, hasta el congelamiento de los aumentos el año pasado – lo que generó una pérdida del ingreso por obras sociales del 50% a las Instituciones de Salud -, llegamos a la fecha con una nueva regulación por parte del Estado a los montos de las obras sociales y prepagas perjudicando una vez más a nuestras instituciones.
Esto asociado a una inflación de más del 200% en 2023, con aumento del 500-1000% en medicamentos y descartables, y desabastecimiento de insumos que a la fecha todavía no se normaliza por completo. Con el agravante de que PAMI no ha realizado aumentos que acompañen la inflación desde enero, y continúe un sistema de salud perverso como es el de cápita, en el que las obras sociales pagan un monto fijo independientemente de que costo real en medicamentos consuma un paciente internado como es el caso de PAMI o Apross. Las Clínicas Privadas no tienen la posibilidad de negociar los aranceles impuestos por Apross o PAMI siendo rehenes del sistema.
A esto se le suma el aumento del costo de la luz del 100% en categoría grandes consumidores, del cual 10% son impuestos provinciales y 10% impuestos municipales; también tasa al comercio e industria, e ingresos brutos. Todo inmerso en el incremento de los sueldos, que representan el 60% del costo total de salud, y de cuyas negociaciones paritarias no somos partícipes pero si tenemos la obligación de pagar el monto que firme el Ministerio.
Complementario al descalabro económico al que el Estado nos ha arrastrado, se suma la escasez de profesionales, falta de especialistas y sobre todo de médicos de guardia. Teniendo en cuenta que el sector privado de salud atiende al 70% de la población, mientras que el sector público solo presta atención al 30% restante.
Al igual que informó la Asociación de Clínicas de Santiago del Estero el cierre de tres Clínicas de la Provincia de Santiago en lo que va del año, es posible, que si los actores políticos nacionales, provinciales y municipales no modifican las dañinas políticas de salud que nos han conducido a este estado terminal, nos enfrentemos en un futuro no tan lejano al cierre o quebranto de algunas de las Instituciones de salud de la Ciudad de San Francisco.
Atentamente.
Dr. Carrizo Sebastián – Clínica Regional del Este
Dr. Casermeiro Federico – Sanatorio Argentino
Dr. Martelli Daniel – Clínica San Justo
Cr. Pozzi Juan– Clínica Enrique J Carrá
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar