
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
El Departamento de Estadísticas y Tendencias precisó una desaceleración de la inflación. Sin embargo, advirtieron que un 57,8% de las familias no logró adquirir todos los alimentos de la Canasta Básica.
CÓRDOBA03/06/2024La inflación registrada para el mes de mayo 2024 fue de 4,8%, según un relevamiento del Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba.
Según el Centro, este porcentaje marca una fuerte desaceleración de la inflación respecto a abril y alcanzando una cifra que no se ve desde principios de 2022.
La inflación interanual (últimos 12 meses) asciende al 332% y la acumulada en lo que va de 2024 es de 79,6%.
“La Inflación proyectada para todo 2024, vuelve a disminuir, y se sitúa en 160%”, remarcó el Centro de Almaceneros.
Por otro lado, la Canasta Básica Total, cifra para no caer en la pobreza, alcanzó durante mayo un importe de $ 998.792. La línea de indigencia fue de $ 575.690.
Sin embargo, en base a una encuesta a 2.500 jefas y jefes de hogares, 57,8 % de los hogares no pudieron acceder a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Los que si pudieron, solo el 24,8 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 75,2 % restante, debió ser asistido con algún tipo de ayuda estatal.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad