
Cierra la planta de KTM, Royal Enfield y Husqvarna dejando 50 empleados en la calle, ahora van a importar
Desesperación en Campana
El abogado Guillermo Dragotto criticó la participación de la funcionaria en el documental "El vendedor de ilusiones: el caso Generación Zoe", estrenado en la plataforma Netflix.
EL PAIS24/05/2024La defensa de Leonardo Cositorto, encabezada por el abogado Guillermo Dragotto, iniciará acciones penales y civiles contra la fiscal que lleva adelante la causa por las supuestas estafas del emprendimiento Generación Zoe.
Juliana Companys fue duramente criticada por Dragotto, quien la acusó de cometer severas violaciones y abusos durante su participación en el documental “El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe”.
“Insto a la Fiscalía General a que vea la película y actúe de oficio. Es algo nunca visto. La fiscal comete una flagrante violación a los deberes de funcionario público”, expresó el letrado en diálogo con Cba24n.
La película estrenó este jueves en la plataforma de la N roja y ya generó reacciones de todo tipo en las redes sociales. Cuenta con la participación de damnificados, una periodista que sigue la causa y de la fiscal de Instrucción de Segundo Turno de Villa María, Juliana Companys.
En ese margo, Dragotto recordó que la causa sigue en proceso de investigación y que todavía no hay una sentencia condenatoria. En ese contexto, remarcó que “las partes están obligadas a guardar secreto sobre los actos de instrucción”.
También acusó a Companys de mentir sobre algunos momentos, como el allanamiento realizado a Cositorto en República Dominicana y sobre la primera declaración que se le tomó al acusado.
Desesperación en Campana
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
El juez Guillermo Díaz Martínez interpretó que los derechos de las personas con discapacidad y sus familias fueron afectados “por una norma inconstitucional” y su ejecución “irregular”, por parte del Gobierno y la Andis.
“Es notable el odio en cuanto al racismo” del gobierno de Trump afirmó uno de los de los 10 argentinos que fueron expulsados. El avión aterrizó este jueves a la madrugada y los pasajeros ingresaron por la terminal privada. El Gobierno no hizo ningún pronunciamiento.
Para el juez federal Ernesto Kreplak, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios pertenecientes a Ariel García Furfaro.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión