
Se cumple este jueves el paro nacional docente y en Córdoba adhieren la UEPC y Sadop
La medida de fuerza por 24 horas fue convocada por Ctera y los demás gremios que se referencian en la CGT. Es en reclamo de un aumento salarial para trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país y afectará a todo el sistema educativo, incluida la enseñanza universitaria.
CÓRDOBA23/05/2024
Los sindicatos docentes, que confluyen en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), realizan este jueves un paro de 24 horas en las escuelas y universidades de todo el país, en reclamo de un aumento salarial y otras demandas, como la reinstauración del Fonid.
La Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), como gremio de base de Ctera, adhirió a la medida de fuerza. También adhirieron los docentes privados nucleados en Sadop y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc).
El paro de este jueves afecta a todo el sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo", informó Ctera en un comunicado.
La huelga es impulsada por Ctera, columna vertebral de la CTA de los Trabajadores, pero también por los cuatro gremios docentes de la CGT: UDA, AMET, CEA y Sadop.
"La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo", sostuvo Ctera.
Las demandas planteadas por Ctera
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.- Restitución del Fonid- que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%.
- Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
- Más Presupuesto Educativo.
- Envío de recursos para infraestructura escolar.- Envío de fondos para comedores escolares.
- Financiamiento para Programas Educativos.
- Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.- No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
- No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
- Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.
Fuente: con información de NA-Ctera-Uepc-LNM


El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.

La Policía Ambiental rescató un carpincho y nueve aves silvestres que estaban en cautiverio
CÓRDOBA08/04/2025Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.

Alta Gracia extiende la asistencia alimentaria: las escuelas abren los sábados para el almuerzo y la merienda
CÓRDOBA08/04/2025El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.

Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.

Basura




La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.

Horror y espanto en Córdoba: la macabra sospecha detrás del hijo que tenía a su madre muerta en el placard
Monstruoso

El dueño de BBB EXPRESS será el referente de la Libertad Avanza en San Francisco,
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte

“Alta peligrosidad, frialdad y falta de empatía”: los fundamentos de la sentencia al dueño de Adhemar
POLICIALES - JUDICIALES 08/04/2025Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.

Llueve y vuelven las quejas por las calles de tierra en San Francisco y Frontera
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.