Soja y jubilaciones : El pedido de una jubilada a Llaryora para que la defienda como a lo sojeros
La voz de los que no tienen voz
En la votación en particular de la Ley Bases, el oficialismo logró avanzar con una reforma laboral que tiene tres ejes: habilitar la posibilidad de un fondo en reemplazo de las indemnizaciones, "blanqueo" para promocionar el empleo registrado y la ampliación del período de prueba.
POLÍTICA30/04/2024La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma laboral tras varios retaceos propinados por los bloques dialoguistas y que empantanaron la negociación final de la Ley de Bases durante la semana pasada, previo a conseguir el dictamen en comisión.
Finalmente, quedó reducida a la extensión del período de prueba, el fondo de cese laboral optativo a determinar en los convenios colectivos de trabajo como alternativa a las indemnizaciones (de hasta 8% de las remuneraciones) y la derogación de multas por no registración laboral.
También fue borrado del texto original el artículo que establecía penas de 6 meses a 3 años de prisión a quienes bloquearan empresas en el marco de pujas salariales o laborales.
La limpieza de los puntos más controvertidos desde la mirada de los gremios se dio a pedido de diputados como el jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, que no quiso firmar un dictamen que tocara fibras sensibles para la CGT.
Más aún teniendo en cuenta que la Ley Bases se va a intentar aprobar en una sesión que se extendería entre lunes 29 y martes 30, un día antes de la movilización por el Día del Trabajador y del paro general convocado para el 9 de mayo por la central.
En cuanto a los períodos de prueba (comúnmente llamados "pasantías"), que actualmente son de tres meses, la propuesta es extenderlos a seis meses para empresas de más de 100 trabajadores, de 8 meses para PyMES de 6 a 99 trabajadores, y de un año para minipymes de hasta 5 trabajadores.
La empresa solamente podrá contratar a un trabajador bajo la figura del período de prueba una sola vez. La utilización abusiva del período de prueba para evitar la efectivización de un trabajador es pasible de sanciones.
a iniciativa del radicalismo modificaba únicamente dos apartados del mercado laboral: las 20.744 y 24.013, mientras que derogaba el artículo 1 de la ley 25.323, una propuesta muy distante al capitulo IV del DNU 70/2023 que permanece en la Corte Suprema de Justicia.
Al momento de debatir los artículos de la reforma laboral el bloque radical insistió en incluir la eliminación de la cuota solidaria que los sindicatos cobran por convenio a los trabajadores no afiliados. La bancada que conduce Rodrigo de Loredo no cuenta con mayores apoyos pero buscó “exponer” a los diputados que votaran “en defensa de la casta sindical”.
Fuente: NA
La voz de los que no tienen voz
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".
Javier Milei cuestiona la permanencia del país en organismos multinacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), criticada por la Casa Rosada por las medidas tomadas en la pandemia de Covid-19, y de un histórico tratado internacional para combatir el cambio climático.
El diputado cordobés de la UCR no tuvo reparos en decir que la propuesta de su bloque es "aprobar" el Presupuesto del Gobierno. Sin embargo, Guillermo Francos no dio indicios de que el Ejecutivo este interesado en discutir el plan económico para 2025.
Javier Milei brindó un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos en donde criticó las políticas que protegen a las víctimas de violencia de género. "Si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre, como si valiera más la vida de la mujer", dijo en un pasaje.
La pelea con los radicales
El hombre de 37 años estaba en la zona del balneario municipal. Fue rescatado del agua y falleció horas después en el hospital.
Nuestra región y el fantasma de los cortes de luz
Las motos protagonizan el 90% de los accidentes de tránsito
Persecución
Lear uno de los proveedores