
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Los gremios se reunirán a las 10.30 en el Parque Sarmiento para marchar en caravana hasta el Patio Olmos,
CÓRDOBA30/04/2024n la previa del paro general de jueves 9 de mayo, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), trabajadores de todo el país se movilizarán este miércoles 1° de Mayo en repudio de la denominada Ley Bases que se está tratando en la Cámara de Diputados, especialmente en contra del capítulo de la reforma laboral que quitará muchos derechos adquiridos hace décadas.
“Ayer estuvimos rechazando en la calle la aprobación de la denominada Ley Bases que contiene la reforma laboral, pero en sí misma la ley es tremenda. Yo creo que esta Cámara de Diputados está convalidando -por supuesto excluyo a quienes van a matar en contra- el saqueo de nuestro país, y por eso nuestro rechazo es hacia toda la ley, pero especialmente al punto de la reforma laboral”, expresó Hilda Bustos, de CGT Córdoba.
En diálogo con Radio Universidad, fundamentó que dicha reforma “arrasa con cuestiones que nos retrotraen a muchos años este en cuanto a derechos laborales, en cuanto a la forma en que estas que se establece una relación laboral. Creo que retrocedemos muchísimo es un retroceso importante: es regresiva, no es cierto que ha sido atenuada o que tiene aspectos que no perjudican. Sí, perjudican muchísimo sobre todo perjudican los derechos de trabajadores que pueden estar involucrados en algunas de las formas que van aprobar de contratación o de no contratación”, señaló la titular de unión Obrera Gráfica Cordobesa.
En ese sentido remarcó: “ya tenemos muchas trampas en las relaciones laborales con empresas que tienen testaferros, que son ficticias, que eliminan la relación laboral de distintas maneras. Esto ya esto existe, pero puede ser combatido perfectamente. Ahora,establecer en una ley que un una persona cualquiera pueda tener una empresa y pueda tener cinco trabajadores que tienen la calidad de ‘colaboradores’ y por lo tanto pierden absolutamente todos los derechos, indemnización, vacaciones la posibilidad de enfermarse y poder faltar y no, por eso menguar su salario. Todo eso está establecido en la ley, o sea que es una ley que nos retrotrae al año 30 más o menos en ese aspecto de los derechos”, fundamentó la sindicalista.
Además, agregó que hay otros temas inadmisibles, como el despido discriminatorio indemnizado, “cosa que no está permitido hasta hoy. Por lo general los despidos discriminatorios tienen que ver con activismo sindical con reclamos con este con cuestiones que hacen a las relaciones laborales, o sea no existe prácticamente otro tipo de discriminación. Y por otro lado, la no penalización de la no registración de trabajadores: se le regala a la empresa esa posibilidad. En realidad están condonando una deuda. Alguien que tiene un trabajador no registrado tiene un tiene obligaciones a cumplir. Bueno, estas no van a ser penalizadas como están actualmente”
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.