
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El Gobierno Nacional aseguró que se mejora el acceso a los términos y condiciones en anuncios publicitarios.
POLÍTICA - ECONOMIA29/04/2024La secretaría de Industria y Comercio estableció una nueva modalidad para los anuncios publicitarios, los cuales ahora tendrán cinco requisitos indispensables para las leyendas al pie del anuncio.
Desde el Gobierno Nacional destacaron que la nueva normativa provee un marco que facilita la comprensión de los avisos legales de las publicidades y que se refuerza la obligatoriedad de que los legales radiales deberán ser leídos en forma entendible y clara.
Desde ahora, los proveedores de bienes y servicios deberán informar, siempre en forma clara y no generando confusión, el alcance territorial, vigencia temporal, nombre o razón social, domicilio y el número de CUIT del proveedor, a la vista en la publicidad.
El objetivo es que los anuncios publicitarios masivos sean comprensibles para los consumidores ya que ahora el mínimo de la letra es de 3 milímetros y debe ocupar un 5% de la pieza. En el caso de anuncios televisivos o de redes sociales, debe permanecer 4 segundos de corrido.
Con los cambios se busca dar información transparente para el receptor del anuncio.
Además, cuando las publicidades masivas incluyan precios, el anuncio tendrá que tener visible el precio final en moneda de curso legal. En el caso de alimentos, bebidas o productos de higiene, además, deberá figurar el precio por unidad de medida.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor