
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
El Ministerio de Justicia informó que revisarán los pagos a las personas que perciben un resarcimiento por haber sido víctimas del terrorismo de Estado.
POLÍTICA22/04/2024El Gobierno anunció que auditará los pagos de las indemnizaciones que perciben las víctimas del terrorismo de Estado. La decisión fue anunciada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La cartera de Justicia comunicó esta noche que avanzará con una "auditoria integral" de todos los pedidos realizados en el marco de las leyes de reparación patrimonial para quienes fueron víctimas de la dictadura cívico-militar.
De acuerdo a la versión oficial, el Ministerio "determinó llevar a cabo dicha auditoria debido a que se han detectado distintos casos con irregularidades en la tramitación, otorgamiento y/o pago".
La cartera que conduce Cúneo Libarona informó que la auditoría surge a raíz de la causa "Martínez Moreira, Adrián y otros s/ defraudación, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita", en la que se procesó a un conjunto de individuos por estafa al Estado.
Además del fallo mencionado, también señalan que existen "otras causas penales en tramite" por irregularidades vinculadas a pagos duplicados o realizados a personas que no contaban con documentación respaldatoria de su reclamo.
Asimismo, anunciaron que articularán medidas "para no abonar las sumas económicas de los beneficios a quienes no correspondan" y adelantaron que reclamarán el reintegro de las sumas pagadas de manera fraudulenta.
Las indemnizaciones que otorga el Estado para víctimas de la dictadura se amparan en seis leyes nacionales que se aplican sobre aquellas que fueron desaparecidos de manera forzosa que hubieran ocurrido hasta el 10 de diciembre de 1983 y exDetenidos.
También alcanza a personas que hubieren nacido durante la privación de la libertad de sus madres, o que siendo menores hubiesen permanecido detenidos en relación a sus padres, siempre que cualquiera de éstos hubiese estado detenido y/o desaparecido por razones políticas, ya sea a disposición del Poder Ejecutivo nacional y/o tribunales militares.
La Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias es el organismo dependiente de Justicia que se encarga de coordinar con el Poder Judicial la recopilación de información necesaria para acreditar cada reclamo y, en caso de ser necesario, darle cumplimiento.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Motos y bicis ponen en peligro a los caminantes
Recambio
Conmoción
Acción en la redes
Incomprensible