
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Las subas en el costo de la energía ponen al borde del cierre a muchas unidades industriales. Al igual que el consumo residencial, comercios y pequeñas fábricas deberán enfrentar facturas con cargas significativas en un contexto de recesivo. Alerta de Córdoba.
CÓRDOBA21/04/2024Los tarifazos que impactan (e impactarán) en la economía de las familias con facturas que, en algunos casos, se incrementan hasta más de tres veces, también preocupan a la industria. El plan del gobierno para lograr equilibrar las cuentas fiscales y actualizar tarifas busca ahorrarse unos 3 mil millones de dólares en materia de subsidios energéticos. Es decir, por el tarifazo y ahorro fiscal, el sector privado (hogares y empresas) deberá poner medio punto del PBI para calefaccionares y tener electricidad.
Si bien aún hay poca claridad sobre el esquema que terminará implementando el gobierno, uno de sus principales asesores en la materia expuso los principales postulados. "El nuevo esquema no contiene ningún tipo de subsidio a las actividades productivas” puesto que “no sería compatible subsidiar a la energía y tener precios liberados", explicó Salvador Gil. A partir de lo cual aproximadamente unas 100 mil empresas, entre pequeñas y medianas, deberán pagar la tarifa plena.
En Córdoba, los comercios y pequeñas industrias tendrán que enfrentar en la boleta de mayo aumentos de impacto para sus flujos y balances. Con el nuevo esquema tarifario, una unidad productiva con un consumo anual menor a los 12.000 metros cúbicos de gas (categoría P1) pagaría en torno a 44 mil pesos, por un consumo mensual de 141 m3.
Esto se explica por la actualización de dos conceptos claves de la factura: Cargo Fijo y Costo por Consumo. Ocurre que para un consumidor P1 el cargo fijo se fue a $12.870 y por cada metro cúbico consumido deberá abonar $150. Si comparamos estos aumentos con los últimos aplicados hace un año atrás tenemos un incremento del cargo fijo de 663% y de 745% por cada m3 consumido. En efecto, para el ejemplo citado, el total representa un incremento de casi siete veces respecto a las tarifas vigentes a partir del 1 de mayo del 2023.
El sector productivo está alerta. Un empresario pyme del sector alimenticio dijo en off a este medio que si al encarecimiento de la luz se le suma subas fuertes de gas no pocas pymes “quedarán heridas de muerte”. Las subas de los combustibles, la electricidad y el gas “impactan de lleno en la competitividad de muchas empresas” porque no solo aumentan los costos para producir, sino que se encarece la logística de toda la cadena de valor.
Además, el Gobierno habilita el ingreso de alimentos a dólar subsidiado para contener el valor de productos de la canasta básica. Esto encarece la estructura de costos de quienes producen aquí en medio de una macroeconomía desequilibrada, sin financiamiento, sin bajar la presión impositiva. Mientras que, por otro lado, quita impuestos a importaciones de alimentos y habilita dólares baratos para traer productos de afuera. Quienes se relamen con las medidas del gobierno son los empresarios brasileños que sí producen con energía subvencionada en una economía ordenada.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Un operativo de alto riesgo
Estafados en San Francisco y la región
Sueños rotos