
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
La dos veces presidenta recibió a la senadora Celeste Giménez Navarro, una de las que votó en contra del decreto 70/2023, en sus oficinas ubicadas en el Instituto Patria.
POLÍTICA16/04/2024La ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que impulsó el presidente Javier Milei con intención de desregular la economía, diseñado por el asesor presidencial Federico Sturzenegger.
La dos veces mandataria recibió en su despacho del Instituto Patria a la senadora de Unidad Ciudadana Celeste Giménez Navarro, una de las que votó en contra del mega DNU, y aprovechó para documentar el encuentro a través de sus redes sociales.
“Esta es una de las senadoras que votó por la derogación del Decreto, ese que aumenta las prepagas, te matan en el banco con las tasas de intereses y penalidades, y las cuotas de los colegios”, expresó la mandataria en un fragmento de la visita que publicó en TikTok.
El DNU en cuestión derogó la ley de Góndolas, de Abastecimiento y la de Alquileres, y entre otras desregulaciones, modificó el marco regulatorio de la medicina prepaga.
En los últimos días, la referente del kirchnerismo, quien mantuvo un bajo perfil durante los primeros meses de gestión libertaria, apuntó contra el diputado Alberto Benegas Lynch, a quien señaló como “el señor de doble apellido que propone los niños trabajen” porque “la Argentina que ellos añoran es la de fines del Siglo XIX, la del Centenario”.
Además, en el marco de la visita de la actriz Rita Cortese, habló sobre la importancia de la cultura y afirmó que “da explicación de las épocas, mucho mejor que los políticos”.
Los cuestionamientos surgieron luego de que el mandatario, en una entrevista con Alejandro Fantino, planteara que “Cristina Kirchner no vuelve más, a lo sumo a través de un alfil suyo. El que mejor está mide 17 por ciento”.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
La ciudad en manos de los narcos con 6 homicidios sin resolver
Motos y bicis ponen en peligro a los caminantes
El dolor de las personas con discapacidad
Recambio
Conmoción