
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
En Argentina, el cultivo y el uso del cannabis para fines medicinales o terapéuticos es legal desde 2020.
EL PAIS16/04/2024El Gobierno nacional denunció irregularidades en la concesión de permisos para el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) y anunció que se revisan los requisitos al programa nacional. Durante la conferencia de prensa de este lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que durante la gestión de Alberto Fernández se aprobaron más de 90 mil solicitudes sin un diagnóstico respaldado por "evidencia científica".
En el marco de una auditoría impulsada por la administración libertaria en el Ministerio de Salud de la Nación, se está llevando a cabo un exhaustivo análisis sobre la tenencia de cannabis medicinal. Específicamente, el Gobierno evalúa el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN).
La noticia fue anunciada este lunes durante la conferencia de prensa habitual del vocero presidencial, quien destacó la meticulosa labor que el Gobierno está realizando para garantizar el cumplimiento de los requisitos de inscripción en el registro de productores de cannabis.
Según Manuel Adorni, esta medida se debe a que durante la gestión anterior "se aprobaron más de 90 mil solicitudes sin un diagnóstico respaldado por evidencia científica".
Este dato fue revelado junto con otros resultados preliminares de la auditoría en curso en el Ministerio de Salud, que incluyen medidas como la reducción del 60% en la planta política, la disminución de 48 vehículos y la finalización de contratos con más de 600 consultoras.
En este contexto, el vocero dijo que a la fecha, y producto de esta primera fase de la auditoría, "se logró un recorte de 140 mil millones de pesos".
Y añadió: “Seguimos desarmando el modelo empobrecedor del Estado presente. Un modelo de despilfarro que nos quería hacer creer la farsa del Estado ‘te cuida’ y al final a los únicos que protegió fue a sus amigos y a sus negocios”.
El REPROCANN es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.
En Argentina, el cultivo y el uso del cannabis para fines medicinales o terapéuticos es legal desde 2020.
Los beneficiarios directos de este programa son pacientes con indicaciones médicas de especialidad médica o formulación magistral, cuyo suministro está gestionado por farmacias autorizadas.
Asimismo, aquellos pacientes que requieran cultivar la planta de cannabis para su tratamiento deben inscribirse en el REPROCANN para obtener la debida autorización.
Este sistema se enmarca en una política de salud pública que busca garantizar un acceso equitativo, seguro y regulado a terapias alternativas que han demostrado ser efectivas en determinadas condiciones médicas.
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.
Como en 2002 y en 2018 la migración interna, se mezcla con otros que viven a la deriva en la ciudad.