
Nati De la Sota con duros reproches a García Aresca por voltear la sesión en diputados para subir las jubilaciones
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Casi el 60% de los hogares no pudo acceder durante el mencionado mes a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA
CÓRDOBA16/04/2024Un relevamiento del Centro de Almaceneros de Córdoba sostuvo que en marzo de 2024 el 25% de las familias cordobesas "sintió hambre" como consecuencia del "ajuste" económico dela era Milei.
El estudio investigó el impacto social de la crisis económica. "Durante marzo del 2024, por falta de recursos, el 25% de las familias encuestadas expresaron que algunos de sus integrantes sintieron hambre, pero no ingirieron alimentos", develó el análisis.
El 18% de las jefas y jefes de hogares encuestados reveló que, por falta de recursos, alguna vez del mes de marzo del 2024 su familia se quedó sin alimentos.
Casi el 60% de los hogares no pudo acceder durante el mencionado mes a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Esto significa que por el ajuste en marcha ya son más los hogares cordobeses que saltean alguna comida en el día porque la plata no les alcanza.
En diálogo con Puntal, el director general del Centro de Almaceneros, Germán Romero, dijo: “Un 44 por ciento de las familias cordobesas lamentablemente dejó de desayunar, almorzar, merendar o cenar, pero mayormente suprimió la cena reemplazándola por una merienda insuficiente”.
Y ejemplificó:“Se trata de una infusión más pan, en el horario de 20 a 20.30, de manera tal de patear la cena y engañar el estómago”.
“Comenzamos a cambiar de primeras a segundas marcas y luego siguieron el reemplazo de proteínas por hidratos de carbono (carne por fideos), el achicamiento de porciones y el recorte de la ingesta diaria, que lo hace casi la mitad de la familia”, añadió.
Además, al hacer referencia a la clase baja, concluye que 9 de cada 10 hogares que conforman ese segmento social se encuadra en lo que técnicamente se llama inseguridad alimentaria. Esto quiere decir que "esas familias no pueden cubrir los requerimientos nutricionales de la canasta básica".
Sumado a ello, el informe ratifica que "el 89,2% de los hogares tuvo que financiar alimentos" detallando que un 46,7% lo hizo al fiado, un 36% con tarjetas de crédito, y un 6,5% con dinero prestado. De aquellos hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, solo el 24,3% pudo hacerlo con recursos propios, mientras que el 75,7% restante fue asistido con algún tipo de ayuda estatal.
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Éxito sanitario
Conmoción
Clima violenta en Morteros y Suardi
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras