
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Desde esta semana, se requiere la presentación del token en todas las prestaciones médicas.
CÓRDOBA11/04/2024Apross recuerda que desde este lunes 8 de abril es necesario presentar el token en todas las consultas o prácticas médicas realizadas con Apross.
Esta medida, que antes se aplicaba solo para la adquisición de medicamentos en farmacias, se extiende ahora a todas las prestaciones.
El uso del token tiene como objetivo referenciar a cada persona con la práctica médica que utiliza, brindando una instancia de seguridad al acreditar la identidad del afiliado y permitiendo un mayor control sobre las consultas o prácticas médicas realizadas.
El token es un número de seis dígitos que cambia cada tres minutos y que permite identificar de manera única y en tiempo real a la persona al acceder a servicios médicos o realizar trámites en farmacias y delegaciones. Por lo tanto, al presentarse en el centro médico o consultorio, será solicitado.
A través de la aplicación de Apross: disponible para dispositivos Android, la aplicación permite visualizar la credencial digital, necesaria para consultas médicas y la adquisición de medicamentos.
La credencial digital incluye datos personales, un código QR y el token.
La aplicación se puede descargar AQUÍ.
Mediante la aplicación CiDi: accediendo a tu CIDI, busca APROSS, elige la opción «Afiliados».
Luego, hacer clic en Credencial Digital y allí podrás visualizar el token.
Vía Web: Ingresando al Portal de Autogestión en el sitio web de Apross (apross.gov.ar) o visitando a www.cidi.gov.ar y buscando «Apross» para obtener el token.
De manera Telefónica: Comunicándose al 0800-888-2776, opción 5, donde se verificará la identidad del afiliado y se proporcionará un token provisorio. Este servicio está disponible de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
En las sedes de Apross: también se puede obtener el token en la Sede Central de Apross (Marcelo T. de Alvear 758) y en las delegaciones en todo el interior provincial.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión