
Crisis amarga en Rafaela : Fábrica de golosinas suspende a 60 trabajadores sin goce de sueldo
El consumo sigue cayendo
Es puntualmente para el acceso colindante con la Provincia de Santa Fe y la Provincia de Santiago del Estero
REGIONALES22/03/2024El Legislador José Bría presentó un proyecto ante la Legislatura de Córdoba para la implementación de un control de policía permanente en el límite interprovincial, ruta 1 - ruta 23. Estamos preocupados por la inseguridad y por eso ha tenido buena aceptación, afirmó el ex Intendente de Morteros.
“El objetivo es controlar el ingreso y egreso de tránsito y personas a la Provincia de Córdoba”, expresó el legislador morterense.
Es puntualmente para el acceso colindante con la Provincia de Santa Fe y la Provincia de Santiago del Estero, por ruta Provincial N°1 en proximidad de la ciudad de Morteros.
En diálogo con AM 1530, José Bría destacó la “fragilidad que tiene nuestra frontera interprovincial en casi todo el este cordobés, y me parece que, en este marco de inseguridad que transitamos los cordobeses; el control debiera ser sobre toda la frontera interprovincial”, argumentó.
La incautación de 150 kgs. de cocaína en cercanías de Morteros muestra claramente el colador de nuestra frontera. Esto lo venimos solicitando desde que yo era Intendente, remarcó Bría.
Bría dijo que la propuesta es que el puesto de control sea ejercido por la Policía de Córdoba. Es favorable que Morteros sea la sede de la Departamental Ansenuza porque eso nos da recursos humanos y móviles como para que tengamos ese control más allá de las carencias habituales.
Yo creo que es factible implementar este puesto, y si sale con el respaldo de la Legislatura mucho mejor. No hay que hacer una gran inversión, afirmó Bría.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Le pagaban una miseria, no tenían agua potable; ni le daban ropa para trabajar
Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono