
Quién era Santino López, el adolescente que murió en medio de un partido de fútbol en la Liga Regional
Cuatro casos similares en pocos meses
Un acueducto contra nivel , costoso y peligroso.
REGIONALES10/10/2025El agua que se toma en San Francisco y la región tiene un alto contenido de arsénico , muy dañino para la salud por su poder cancerígeno, pero a pesar de las denuncias no se tomarn medidas para eliminar el peligroso elemento., ahora se suma un peligro en pocos años con la llegada del acueducto Coronda -San Francisco-Frontera .Un estudio de Revista EL Sur revela que hay una gran cantidad de glifosato en el agua que corre por el Paraná , una inquietante revelación de científicos que estudian la contaminación.La obra se divide en dos etapas: la primera, entre Coronda (Santa Fe) y San Francisco (Córdoba), buscaría beneficiar a 410.000 habitantes .
Esta etapa inicial empezó el año pasado, en Coronda, con la instalación de cañerías y la construcción de la Planta Potabilizadora. Una segunda etapa prevé extender el acueducto hasta la ciudad de Córdoba, sumando 1.2 millones de beneficiarios, abarcando 144 kilómetros de conducto troncal y 345 kilómetros de ramales, lo que impactará en 54 localidades. Con la megaobra en marcha, distintas voces se alzan con preocupación, tanto ambiental como económica. El Foro Ambiental Córdoba, presidido por Federico Kopta, en abril pasado solicitó al Ministerio de Ambiente y Economía Circular una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y una Audiencia Pública para el proyecto-
Con sabor a glifosato
Una de las principales objeciones de Kopta radica en la calidad del agua del Paraná.
“Lo que ellos plantean es la cuestión de la seguridad hídrica; si acá hay mucha sequía, entonces hay que tener una fuente que siempre va a tener agua, básicamente. Y el argumento que ellos esgrimen es que el Paraná supera muchas veces la cantidad de agua que tenemos en Córdoba. Pero el río Paraná es lisa y llanamente un sumidero de todos los agrotóxicos de la cuenca chacopampeana”,
Y asegura que existen estudios como el que realizaron especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, del Conicet y del Instituto Universitario de Seguridad Marítima (publicados por Environmental Monitoring and Assessment) que muestran la presencia y destino de agrotóxicos en los ríos Paraguay y Paraná. “Estudios que además señalan que en la cuenca del Paraná se esparcen más de mil quinientos millones de litros/kilos de agrotóxicos por año”, refiere Kopta.
Otro trabajo de la Universidad Nacional del Litoral muestra “récords mundiales de concentraciones de herbicidas, glifosato y glufosinato de amonio en peces del río Salado, el cual desemboca en el río Paraná, río arriba de donde estará la toma de agua, en Coronda”.
Un estudio de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET reveló que el 100% de los sábalos analizados en el tramo inferior del río Salado contiene residuos de plaguicidas.
El sábalo, emblema de los ríos santafesinos, es mucho más que un pez: representa alimento, sustento económico y parte de la identidad cultural de las comunidades ribereñas. Sin embargo, un reciente trabajo científico encendió una fuerte señal de alarma sobre los peligros ocultos detrás de su consumo.
Los funconarios de ambas provincias no responden y fingen demencia, en San Francisco y Frontera el tema no interesa a políticos y periodistas, todo sigue " basta que sea".
Cuatro casos similares en pocos meses
A demás, gastos de seguridad, traslado, hospedaje en hotel de cuatro estrellas o superior y viáticos para el staff de 21 personas.El gasto final llegaría a 100 millones de pesos.
Indignación y memes
La empresa remarcó que los fondos fueron cedidos por adelantado por terceros por lo que requería el inmediato levantamiento de las medidas de fuerza.
La trama se sitúa en la década del setenta, durante la oscura época de la dictadura en Argentina, y aborda temas de gran relevancia social
El hecho ocurrió el último fin de semana de agosto y las víctimas fueron violentadas con saña. La hipótesis de la fiscalía y el dolor de la hija en Arriba Córdoba.
Ofensiva FPA
Controles
Un grave episodio de abuso se registró en Holmberg cuando una niña que había ingresado a la iglesia de Santa Catalina para buscar agua bendita denunció haber sido manoseada por un hombre que se encontraba dentro del templo. El sospechoso, oriundo de San Francisco y de paso por la localidad
Sorpresa en la ciudad