
Se repite el esquema de asistencia escolar para este martes: no se computarán las faltas, el lunes sólo asistió el 40%
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Un invierno cruel , la empresas alarmadas
CÓRDOBA16/03/2024El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, confirmó que esta semana se darán a conocer los aumentos en las tarifas de gas natural por red en todo el país. Según estimaciones de fuentes privadas, sin los subsidios correspondientes, los hogares podrían enfrentarse a un incremento que multiplicaría por seis el valor de las actuales boletas.
"Esta semana habrá novedades", adelantó Chirillo durante su participación en el AmCham Summit, dando así un anticipo de lo que se avecina. Recordemos que las tarifas de este servicio público se mantuvieron prácticamente congeladas desde mediados del año pasado.
Aunque los usuarios pagaron en diciembre apenas un 17% del costo real del abastecimiento de gas, las empresas solicitaron aumentos mayores al 500%. Si se eliminan por completo los subsidios, las tarifas podrían incrementarse al menos seis veces. Según la consultora EcoGo, esto significaría un aumento del 743%.
La fecha exacta en que entrarán en vigencia estos incrementos aún no está definida, pero se espera que comiencen a regir desde el 15 de marzo, con un impacto palpable en las facturas que recibirán los usuarios a partir del mes de abril. Además, se prevé un mecanismo acelerado de indexación de tarifas en base a la evolución de la inflación mayorista, minorista y los salarios.
Esta actualización tarifaria vendrá acompañada de la eliminación de la segmentación tarifaria y la implementación de la Canasta Básica Energética (CBE), con el propósito de dirigir los subsidios exclusivamente a los sectores más vulnerables, estableciendo límites en los volúmenes subsidiados según la zona geográfica de residencia.
La audiencia pública para discutir el aumento tarifario tuvo lugar el 4 de enero, y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) estaba listo para implementar el incremento desde febrero, pero fue postergado por disposición del ministro de Economía, Luis Caputo.
Los cálculos realizados por los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) revelarpn que las familias con ingresos superiores a $790.000 mensuales perderán los subsidios energéticos en el invierno.
La metodología para establecer el alcance y el monto del subsidio incluye la determinación de la Canasta Básica Energética, la valorización económica de esta canasta y el análisis de ingresos de los integrantes de los grupos convivientes. Además, se contempla la implementación gradual del nuevo régimen, que debería entrar en vigencia a partir del 1 de mayo próximo.CBA24N
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Peligro extremo
Ola polar
Tras la detención de Maximiliano Ochoa Roldán y otros comisarios y abogados, tanto el ministro como el fiscal González subrayaron ese concepto. Marcaron que se deben seguir “respetando las normas” y que la ciudadanía tenga “absoluta tranquilidad”. “Nuestros policías son profesionales”, agregó el responsable de Seguridad.
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad
Criminalidad juvenil
Costará 109 mil millones
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo