El presidente Milei, su hermana y otros argentinos no figuran entre los demandados; más de 200 damnificados reclaman decenas de millones de dólares y la designación de un síndico
Universidades: con un paro contundente, gremios dicen que a Milei "no le interesa la educación"
El Frente Sindical Universitario llevó adelante un paro de 24 horas en toda la Argentina en el marco de la discusión paritaria. Los gremios visibilizan también el conflicto por los presupuestos congelados. No hay, al momento, resolución que indique un 70% de actualización para gastos de funcionamiento.
EL PAIS15/03/2024
Con un alto acatamiento, el Frente Sindical Universitario llevó adelante un paro de 24 horas en toda la Argentina en el marco de la discusión paritaria docente y no-docente.
En contacto con cba24, Carlos De Feo, secretario general de CONADU, dijo que la medida de fuerza tuvo un acatamiento “por encima del 90 por ciento” y admitió que no existen "canales abiertos reales que permitan avanzar" hacia la resolución del conflicto, que se dilata desde los primeros días de enero.
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a los gremios docentes y no docentes, expresó en un comunicado de última hora de este jueves que “los trabajadores de las universidades públicas mostraron claramente su decisión de enfrentar hasta las últimas consecuencias este modelo retrógrado y empobrecedor”.
Según la lectura del titular de CONADU, “el paro fue muy contundente tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el resto del país. Sin dudas hay una decisión muy fuerte por parte de los trabajadores docentes y no-docentes frente a una paritaria totalmente insuficiente. Pero no sólo eso: hay una decisión fuerte frente a la situación de desfinanciamiento de las universidades”.
La preocupación de los trabajadores de las universidades que dependen de Nación excede lo salarial y contiene sin duda una concepción política y de valores. “A este Gobierno no le interesa la educación”, dice De Feo.
70 por ciento para gastos de funcionamiento
Sobre el trascendido que corrió desde la tarde-noche del miércoles, en el que se decía que el Ministerio de Capital Humano habilitaba una actualización del 70 por ciento, el gremialista dijo que “hasta el momento nadie vio una resolución de ese tipo, no hay nada oficial”.
“Con el fetiche del déficit cero el Gobierno desfinancia la educación, la salud, el transporte”
“Ese 70 por ciento (para gastos de funcionamiento) sólo significa un 3 o 4 por ciento del presupuesto total; apenas sirve para pagar unos meses más la luz y el gas. Quiero decir, ese trascendido sirvió para fortalecer aún más el paro”, sigue De Feo.
“Las 57 universidades nacionales cuentan con estructuras y servicios, actividades de extensión, investigación, becas, etc., que para su debido funcionamiento requieren presupuestos actualizados. Con el fetiche del déficit cero el Gobierno desfinancia la educación, la salud, el transporte”, interpreta el gremialista.

Ley de Tránsito: el Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes
EL PAIS18/03/2025Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.

Desfinanciamiento y la pérdida de salarios, arranca el paro nacional universitario de 48 horas
EL PAIS17/03/2025La medida de fuerza para este lunes y martes en el inicio del ciclo lectivo, fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, en contra de la pérdida salarial y en reclamo del desfinanciamiento que paraliza el funcionamiento de las instituciones.

Un hincha de Chacarita denunció a Patricia Bullrich tras perder un ojo por la represión en el Congreso
EL PAIS16/03/2025Acusó a la ministra de Seguridad de “impartir órdenes ilegales al personal policial”. Dijo que intentaba asistir a dos jubilados que se encontraban en medio de los incidentes.

ARGRA pidió la renuncia indeclinable de Patricia Bullrich, tras el ataque al fotógrafo Pablo Grillo
EL PAIS14/03/2025"No queremos que haya otro Cabezas", expresó una de las referentes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), en una conferencia de prensa en la que participaron también Cels y Sipreba.

Derecho a la protesta: liberaron a más de un centenar de detenidos en la represión a los jubilados
EL PAIS13/03/2025La medida fue dispuesta pasada la medianoche y en la madrugada iniciaron las primeras liberaciones. "Se encuentra en juego el derecho a la protesta", afirmó Karina Andrade. Insólitamente, el Ministerio de Seguridad aseguró que preservó "el orden público".





Los derechos no caducan con la edad: asi se manifestaron jubilados en San Francisco
Ante al abandono del Estado nacional jubilados y pensionados de San Francisco se unen en la lucha. Lo hacen cada miércoles a las 10:00 horas.

La propuesta de quienes lo elaboramos es que pueda usarse como instrumento para diferentes objetivos; pedagógicos, de estudio o simplemente para recordar.

El voto de Aresca fue clave para que Milei logre el endeudamiento con FMI
Aresca es la persona de mayor confianza para el gobernador Lllaryora

Elecciones en Sportivo: Barovero presentó su lista y sorprendió con Gustavo Rosso para vice

Policías locales viajan a Córdoba y detienen a peligroso hampón de la banda que robaba en barrio Catedral
Ya son cuatro los apresados