
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Había sido pedida por el interbloque de Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Angel Pichetto. Pero de ese bloque estuvieron ausentes varios legisladores que responden a Martín Llaryora: Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca.
POLÍTICA13/03/2024El "plan motosierra" sigue su marcha contra la clase pasiva argentina y la sesión de este miércoles se cayó por falta de quórum, gracias al oficialismo, el PRO y parte del radicalismo, que no estuvieron en sus bancas para discutir la actualización de las jubilaciones, proyecto presentado por el bloque Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto.
No era una sesión más en la Cámara de Diputados. Iba a ser recordada como la primera en la que la oposición iba a imponerle al oficialismo para discutir una agenda refractaria a sus intereses como la reforma previsional.
A decir verdad, el oficialismo contempla una modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, pero con menor costo fiscal y atada a la nueva Ley Ómnibus. Por eso no quería que la oposición le marcara los tiempos del debate y, mucho menos, que le impusiera un formato para la nueva fórmula.
En este sentido, movió los hilos para bajar diputados y la gestión dio sus resultados porque se frustró el quórum. Solamente 119 diputados se hicieron presentes en el recinto para iniciar la sesión, diez menos de los necesarios. Naturalmente ayudó también el temporal que suspendió vuelos e impidió que algunos legisladores del Interior pudieran llegar a Buenos Aires.
Además de la ausencia del bloque del PRO, que ya se descontaba (su presidente, Cristian Ritondo, intervino en las negociaciones), tampoco se presentaron los diputados de la UCR, piloteados por el diputado cordobés Rodrigo de Loredo, con la salvedad de cinco rebeldes encabezados por Facundo Manes.
No estuvo todo Hacemos Coalición Federal
Hubo sorpresas en Hacemos Coalición Federal, que de los 23 integrantes solamente pudo sentar a 18. Hubo cinco ausentes. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora ejerció su influencia para bajar a tres legisladores que le reportan: Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca, pero no pudo torcer la voluntad de Natalia de la Sota y Juan Brugge que sí fueron de la partida.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución