
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Los industriales dicen que quienes traigan productos desde el exterior tendrán beneficios adicionales.
EL PAIS13/03/2024La Unión Industrial Argentina cuestionó hoy los beneficios para que los importadores traigan productos del exterior.
Cuestionaron así el no cobro de IVA adicional y del impuesto a las ganancias al que eran sujetas las importaciones.
Además, a raíz del anuncio sobre los beneficios para importadores de productos terminados, los representantes manifestaron su preocupación por lo que consideran un trato desigual para la industria.
Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días.
“El anuncio realizado hoy afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”, señaló la UIA.
En un encuentro, los representantes sectoriales y regionales analizaron la dinámica industrial durante los primeros dos meses de 2024.
La caída del mercado interno y el impacto del crecimiento de los costos fueron algunos de los temas planteados. Se marcó la necesidad de desarrollar nuevos instrumentos de política industrial (líneas de financiamiento, medidas tributarias, laborales, entre otras), junto con acciones para amortiguar el impacto en las pymes y en las economías regionales ante un escenario recesivo.
Se destacó la importancia de generar una pronta recuperación del nivel de actividad para lograr las metas fiscales, monetarias y cambiarias sosteniendo el nivel de empleo y producción.
Los representantes sectoriales y regionales manifestaron además su apoyo a la modernización de la legislación laboral vigente para adaptarse a las nuevas realidades laborales, de acuerdo con el Libro Blanco de la UIA.
Por otra parte, el Centro de Estudios UIA presentó los indicadores de actividad industrial del mes de enero y los resultados de la primera Encuesta de 2024, que alcanzó a más de 700 empresas.
Los datos relevados muestran una coyuntura de fuerte contracción producto de la corrección cambiaria ante la falta de reservas y la acumulación de los desequilibrios macroeconómicos durante el 2023.
Durante ese mismo período se acumuló una importante deuda comercial y se incrementaron las restricciones para la importación de insumos críticos para la producción.
En este contexto, el Monitor de Desempeño Industrial (MDI) -que adelanta el ciclo de actividad industrial- volvió a situarse en zona de contracción por séptima vez consecutiva.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución