
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El encuentro se extendió durante más de cuatro horas y hubo asistencia perfecta.
POLÍTICA09/03/2024
El Gobierno nacional recibió hoy a todos los gobernadores en una extensa reunión en Casa Rosada, donde se avanzó con presentar y aprobar en el Congreso una nueva Ley de Bases, más acotada con menos de 300 artículos, y la restitución del Impuesto a las Ganancias como moneda de cambio, lo que implica una masa aproximada de 6.000 millones de dólares anuales para reforzar las complicadas finanzas de las provincias.
Así lo sostuvo el ministro del Interior, Guillermo Francos, en una conferencia de prensa que brindó en la sede gubernamental, luego de haber encabezado el encuentro junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que se extendió durante más de cuatro horas.
Se trató de una primera reunión y aún queda mucho por acordar, ya que sobre el tema Ganancias aún no hay entendimiento y, en ese marco, los gobernadores de Unión por la Patria solicitaron que la cuarta categoría "afecte a los ingresos más altos".
"El tema Ganancias lo conversamos, algunas gobernadores están de acuerdo otros no. Quedamos en seguir hablando y se formará una comisión de ministros de Economía provinciales para seguir negociando", sostuvo el ministro.
También se trabajará en reuniones con los ministros de gobierno de las provincias para tratar los temas políticos que establece el Pacto de 25 de Mayo.
En caso de llegar a un acuerdo, lo gobernadores deberían acompañar, a través de los diputados y senadores que les responden, un reflotada ley ómnibus que será más acotada y de la cual no se detalló demasiado que conservará y que no respecto de la última.
"Va a ser la Ley de Bases con los puntos que tenían consensos que ya se habían obtenido. Tiene menos artículos pero que les interesan a las provincias, como desregulaciones", se limitó a decir Francos.
Formaron parte de la conferencia los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). El primero de ellos, a su turno dijo: "Fueron más de cuatro horas conversando sobre las herramientas que necesita el presidente (Javier Milei) para sacar adelante la herencia que dejó el populismo. Dejamos definido un esquema de trabajo para avanzar con las reformas de los 10 puntos del Pacto de Mayo y de la nueva Ley Bases que toman los puntos que tenían más consenso".
Jaldo, por su parte, sostuvo: "El Gobierno nos entregó puntos de la Ley bases que luego se van a ampliar y luego será una decisión del Congreso de la Nación. Queremos que a este Gobierno le vaya bien".
Consultado sobre cómo fue el ambiente de la reunión, Francos sostuvo que el gobernador de Buenos Aires, fuerte opositor a Milei, Axel Kicillof, "hizo varios comentarios y tiene diferencias y acuerda con otras propuestas del Pacto de Mayo. Pero fue todo expresado en un ambiente de cordialidad, después es responsabilidad del gobierno presentar los proyectos".
Por otro lado, dijo que el Gobierno "va a presentar proyecto de ley que va incluir una fórmula de actualización de jubilaciones", pero no aclaró si estará dentro de la relanzada Ley de Bases o se enviará por afuera.
Los gobernadores de las distintas provincias ingresaron a Casa de Gobierno a partir de las 15, tras la convocatoria de Milei en su discurso de apertura de sesiones del Congreso, a fin de para reconstruir el diálogo que inicie el camino hacia el Pacto de Mayo, que deberá tener previamente la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal.
El jefe de Estado no pasó a saludar ya que se encontraba en la Quinta de Olivos, mientras que los dos funcionarios estuvieron acompañados por los secretarios de Gobierno, José Rolandi, de Interior, Lisandro Catalán y de Hacienda, Carlos Guberman.
Asistieron los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Valdés (Corrientes).
También, Jorge Macri (CABA), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Y concurrieron los vicegobernadores, en lugar de los mandatarios provinciales que no pudieron asistir: Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa), Gisela Scaglia (Santa Fe) y Hebe Casado (Mendoza).

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.

El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.

Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.

El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Luchemos por la Vida

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Violencia

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.