
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
Los gremios docentes y no-docentes estiman la pérdida salarial en el orden del 50 por ciento desde diciembre. El Gobierno ofreció un 6 por ciento. En Córdoba, ADIUC adhiere a la medida de fuerza.
EL PAIS06/03/2024El Frente Sindical de las Universidades Nacionales convocó, para el próximo 14 de marzo, a un paro nacional ante la pérdida de más de un 50 por ciento del poder adquisitivo de los salarios del sector. El lema, “No al ajuste en las universidades”.
“El Gobierno nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas”, expresaron el último martes los referentes del Frente Sindical.
El Gobierno nacional, del que dependen financieramente las 57 universidades nacionales, ofreció un incremento salarial del 6 por ciento que las entidades gremiales rechazan de plano.
“La actitud en las paritarias es correlativa al ataque del Gobierno a las organizaciones sindicales y los derechos laborales”, manifestaron los sindicatos. “Es importante remarcar que la educación es un derecho, no un servicio”, agregaron.
La CONADU, entidad gremial que figura como una de las firmantes en el comunicado, expresó que los gremios recibieron un “desplante” por parte del Gobierno en el marco de la paritaria universitaria.
La situación viene siendo denunciada desde fines de diciembre: el presupuesto universitario se encuentra congelado, fueron suspendidas becas para estudiantes, y se agregó últimamente la quita del Fondo Nacional Docente, medida dispuesta por el presidente Javier Milei. Los rectores no cuentan con los recursos para asegurar el funcionamiento básico de las universidades.
“La profunda crisis salarial y presupuestaria exigen una respuesta de unidad estratégica con un plan de acción nacional que encauce el malestar, los reclamos y sea eficaz para lograr los objetivos” Frente Sindical de las Universidades Nacionales
El Frente señala la importancia de la educación universitaria en “el derecho del pueblo a contar con universidades públicas que sean capaces de producir el conocimiento que permita resolver sus grandes problemas”.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a las 57 universidades públicas nacionales, alertó el pasado 21 de febrero que “de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo” por parte del Gobierno, se verá “seriamente afectado el funcionamiento” de las instituciones educativas.
En Córdoba, ADIUC adhiere a la medida de fuerza del próximo 14 de marzo y no iniciarán las clases en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La Asamblea General de afiliados y afiliadas de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (ADIUC) resolvió adherir al paro nacional anunciado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
La organización gremial confirmó que no comenzarán las clases en la UNC. Por otro lado, adelantaron que desarrollarán una semana de protesta y debate (18 a 22 de marzo).
Desde ADIUC declararon el estado de asamblea permanente, emergencia y la continuidad del plan de lucha por el salario docente y el presupuesto universitario.
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
El fundador de la consultora N&W Professional Traders, es considerado el intermediario entre el presidente y los creadores de la controvertida criptomoneda, habría visitado la Casa Rosada y la Residencia Presidencial de Olivos en al menos diez ocasiones.
Micaela García, de 21 años, fue una joven víctima de femicidio el 1° de abril de 2017.
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
La piedra cae casi siempre de día, después de mucho calor y la forma de las nubes anticipada la pedrea o la granizada. Lo explica el meteorólogo Leonardo Jara , para M. POST.
“Se acabó la casta, pero hay baños químicos premium”, reflexionó Rolando Graña, conductor de RPM, quien compartió la información.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa