
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El gobernador de Córdoba expresó que “no concibe que algunas políticas no se hagan sin consultar a los sectores a los que va dirigida”
POLÍTICA05/03/2024El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó que el campo tiene que ser invitada a participar en el “pacto de mayo” convocado por el presidente Javier Milei, porque “no concibe que algunas políticas no se hagan sin consultar a los sectores a los que va dirigida”.
En diálogo con la prensa en el predio en el que se va a realizar la Expoagro 2024 del 5 al 8 de marzo, el mandatario provincial consideró que uno de los “gravísimos errores” de la Ley Bases fue que “el derecho de exportación iba a economías que estaban exentas. Habían puesto el 15% a todo. Eso fue parte esencial de la discusión”.
“No vuelve más ese artículo porque no tiene ninguna posibilidad de tener consenso”, aseguró. “Con la recesión ya en marcha, más retenciones que se pagan, más el impuesto país, a esas empresas las matas”, agregó.
“Estuvimos bien parados en su momento. Ayudamos al Gobierno, era un grave error que iba a cometer”, puntualizó, al tiempo que remarcó: “La política fiscal solo se sostiene con un plan productivo que funcione con el tiempo”.
A su turno, dijo que la ley “tenía grandes capítulos importantes, por ejemplo, el de biocombustibles. Tenemos un crecimiento estancado ahí nos falta una política en el sector y esa ley lo planteaba. Se sacó antes de votarla”
Llaryora expresó que ahora “hay tiempo para definir esos capítulos y muchos de los otros artículos, con algunas modificaciones, salían”.
Respecto de la Expoagro 2024 dijo que “es uno de los lugares más importantes en Sudamérica para los agronegocios”.
“Estar acá es acompañar a todas las empresas cordobesas, esperando que tenga una muy buena jornada en materia de ventas en un momento muy difícil. Acompañando con el Banco de Córdoba con líneas de créditos muy agresivas con muy buenas tasas”, añadió.
En otro turno, se refirió a las diferencias con el Gobierno por no acompañar su proyecto: “Hubo muchos agravios, hay que dar vuelta la página porque Argentina necesita un nivel de acuerdo fundamental no solo para los argentinos sino para afuera. Para el desarrollo de las grandes industrias, no hay recursos en Argentina, tienen que venir de afuera. Hay que garantizar condiciones para que haya inversiones”.
“El acuerdo nacional es un requisito básico para la Argentina para los próximos 10 años”, finalizó.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Sueños rotos
La situación es crítica: las pensiones no contributivas están en riesgo, los aranceles de los prestadores están desactualizados y el empleo protegido se encuentra sin respuesta. Además, las instituciones y servicios esenciales para las personas con discapacidad están al borde del colapso.
Insólito