
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Horacio Ferreyra, ministro de Educación de la provincia de Córdoba, dijo que 15.700 alumnos migraron de la órbita privada hacia la pública. El referente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas lo contradijo al decir que está "muy alejado de las cifras que nosotros manejamos".
POLÍTICA05/03/2024Horacio Ferreyra, ministro de Educación de la provincia de Córdoba, deslizó este lunes una cifra que acarreó polémica: según entiende el funcionario, 15.700 alumnos migraron de la órbita privada hacia la pública, debido al actual contexto económico.
La agudización de la crisis económica y el deterioro de las condiciones materiales generó un replanteamiento de muchas familias a la hora de decidir a qué tipo de establecimiento enviar sus hijos. Ese es el punto de partida para la interpretación del ministro.
Según Ferreyra, también se observa una migración de escuela privada a escuela privada "porque disminuye el valor de la cuota”.
El ministro de Educación hizo declaraciones en Radio Mitre y analizó la situación educativa provincial. “Esta crisis va pegando en los sectores de distinta manera porque también se observa en el Paicor un aumento en los niveles de inscripción para el servicio".
La interpretación del ministro generó repercusión en referentes del área. Javier Basanta Chao dijo sentir sorpresa por los dichos de Ferreyra. "Está muy alejado de las cifras que nosotros manejamos", expresó el representante de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor