
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Este lunes en el mercado cambiario el dolar minorista cotizó a $883,80; el dólar tarjeta a $1.414,08; el dólar mayorista a $840,60; el contado con Liquidación a $ 1.094,40; el dólar MEP a $1.047,62; y el "blue" a $1.080.
POLÍTICA - ECONOMIA26/02/2024El Banco Central (BCRA) adquirió este lunes US$73 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y acumula un saldo positivo en febrero de US$2.253 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre totaliza compras por US$8.388 millones.
En lo que respecta al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $883,80, con un ascenso de 15 centavos respecto del viernes.
El denominado dólar tarjeta para compras en el exterior se ubicó en $1.414,08 por unidad.
Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $840,60, con una suba de $1,70 con relación a su último cierre.
En el segmento bursátil, el dólar contado con Liquidación (CCL) cae 1,8%, a $ 1.094,40, mientras que el dólar MEP desciende un 2,7%, para ubicarse en $1.047,62.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" retrocedió cinco pesos, en $1.080 para la venta.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$411 millones, en el sector de futur
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución