
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
Este lunes en el mercado cambiario el dolar minorista cotizó a $883,80; el dólar tarjeta a $1.414,08; el dólar mayorista a $840,60; el contado con Liquidación a $ 1.094,40; el dólar MEP a $1.047,62; y el "blue" a $1.080.
POLÍTICA - ECONOMIA26/02/2024El Banco Central (BCRA) adquirió este lunes US$73 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y acumula un saldo positivo en febrero de US$2.253 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre totaliza compras por US$8.388 millones.
En lo que respecta al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $883,80, con un ascenso de 15 centavos respecto del viernes.
El denominado dólar tarjeta para compras en el exterior se ubicó en $1.414,08 por unidad.
Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $840,60, con una suba de $1,70 con relación a su último cierre.
En el segmento bursátil, el dólar contado con Liquidación (CCL) cae 1,8%, a $ 1.094,40, mientras que el dólar MEP desciende un 2,7%, para ubicarse en $1.047,62.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" retrocedió cinco pesos, en $1.080 para la venta.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$411 millones, en el sector de futur
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
La provincia se hará cargo de la ruta nacional
Sin esperanzas de mejoras
Atroz