
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
Este lunes en el mercado cambiario el dolar minorista cotizó a $883,80; el dólar tarjeta a $1.414,08; el dólar mayorista a $840,60; el contado con Liquidación a $ 1.094,40; el dólar MEP a $1.047,62; y el "blue" a $1.080.
POLÍTICA - ECONOMIA26/02/2024El Banco Central (BCRA) adquirió este lunes US$73 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y acumula un saldo positivo en febrero de US$2.253 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre totaliza compras por US$8.388 millones.
En lo que respecta al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $883,80, con un ascenso de 15 centavos respecto del viernes.
El denominado dólar tarjeta para compras en el exterior se ubicó en $1.414,08 por unidad.
Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $840,60, con una suba de $1,70 con relación a su último cierre.
En el segmento bursátil, el dólar contado con Liquidación (CCL) cae 1,8%, a $ 1.094,40, mientras que el dólar MEP desciende un 2,7%, para ubicarse en $1.047,62.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" retrocedió cinco pesos, en $1.080 para la venta.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$411 millones, en el sector de futur
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
Los misterios de la vida
Expansión
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
Allanamientos en Córdoba
Acción de Guardia Ciudadana