
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Este lunes en el mercado cambiario el dolar minorista cotizó a $883,80; el dólar tarjeta a $1.414,08; el dólar mayorista a $840,60; el contado con Liquidación a $ 1.094,40; el dólar MEP a $1.047,62; y el "blue" a $1.080.
POLÍTICA - ECONOMIA26/02/2024El Banco Central (BCRA) adquirió este lunes US$73 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y acumula un saldo positivo en febrero de US$2.253 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre totaliza compras por US$8.388 millones.
En lo que respecta al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $883,80, con un ascenso de 15 centavos respecto del viernes.
El denominado dólar tarjeta para compras en el exterior se ubicó en $1.414,08 por unidad.
Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $840,60, con una suba de $1,70 con relación a su último cierre.
En el segmento bursátil, el dólar contado con Liquidación (CCL) cae 1,8%, a $ 1.094,40, mientras que el dólar MEP desciende un 2,7%, para ubicarse en $1.047,62.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" retrocedió cinco pesos, en $1.080 para la venta.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$411 millones, en el sector de futur
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Pudo haber sido peor
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti