
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Ante la proximidad de esta celebración, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones realiza una campaña de promoción de la salud. El objetivo es brindar herramientas a padres, madres y referentes afectivos, ante el consumo de alcohol u otras sustancias. Mañana 21 de febrero habrá una charla gratuita online a cargo del médico psiquiatra, Lucas Raspall.
CÓRDOBA21/02/2024La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, realiza una campaña de prevención por la celebración del “Último Primer Día” en jóvenes que cursan el último año del nivel secundario.
Esta iniciativa surgió hace algunos años entre los jóvenes que están a punto de iniciar su último año de educación secundaria, quienes se reúnen la noche previa al inicio de las clases y participen en actividades que pueden incluir el consumo de alcohol, entre otras conductas que podrían resultar perjudiciales.
Este ritual desafía a los adultos/as referentes de crianza y autoridades de las instituciones educativas, por los riesgos que conlleva.
En este contexto, el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, expresó: “Los padres y madres deben estar prevenidos, hablar con anticipación con sus hijos/as que puedan preguntarles cómo lo viven, cómo se sienten. Asegurarse que ese día estén en un entorno seguro y establecer límites claros con respecto al consumo de alcohol. Pensar que esta celebración tiene un costado positivo y poder conectar con ellos”.
Es por esto que, desde la Secretaría y con el apoyo del Ministerio de Educación y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se comparten recomendaciones y pautas para prevenir situaciones de consumo de alcohol u otras sustancias en jóvenes.
El objetivo es guiar a las y los referentes afectivos en el desarrollo de una crianza orientadora y promotora de hábitos saludables. Al mismo tiempo, se busca generar una práctica que no se interponga con lo que desean los adolescentes y que a su vez genere hábitos de cuidado entre pares.
En este sentido, el reconocido médico psiquiatra, Lucas Raspall brindará la charla online “Desafíos en la adolescencia: faros para la crianza”, mañana miércoles 21 de febrero, a las 19.
La conferencia abordará temas como los desafíos y retos de la adolescencia, cómo los adultos pueden actuar como guías responsables en el proceso de crianza, además de compartir estrategias para fomentar la comunicación abierta entre madres, padres, educadores y jóvenes. La asistencia es con inscripción previa desde el siguiente link: https://forms.gle/rUVWow7XyfxqS1wh8.
Si sos familiar o allegado de una persona en situación de consumo, podés solicitar un turno ingresando a la página web o por Whatsapp al 3513810583.
Se recuerda que se puede acceder a estos espacios de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones desde los 14 años de edad en adelante.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Peligro extremo
Tras la detención de Maximiliano Ochoa Roldán y otros comisarios y abogados, tanto el ministro como el fiscal González subrayaron ese concepto. Marcaron que se deben seguir “respetando las normas” y que la ciudadanía tenga “absoluta tranquilidad”. “Nuestros policías son profesionales”, agregó el responsable de Seguridad.
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar