
Basura
La Unión de Trabajadores de la Salud emitió un documento refutando expresiones del gobernador Martín Llaryora en la Legislatura. "Apenas entramos, entramos en un cambio para ayudar y trabajar mejor en temas de salud", dijo el mandatario en la apertura de sesiones ordinarias..
CÓRDOBA02/02/2024Este jueves, el gobernador Martín Llaryora dirigió su habitual mensaje ante el pleno de la Legislatura de la Provincia, en lo que representó la apertura formal de las sesiones ordinarias para el año 2024.
Respecto al abordaje en el discurso de la Salud en la provincia, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), en un comunicado dado a conocer este jueves, refutó al mandatario y sostuvo que "insiste en culparnos de la crisis en la salud pública".
Más allá de las críticas al mensaje, Llaryora viene refiriéndose en duros términos respecto a la "eficiencia" del servicio de salud, apuntando a una comparación con el sistema privado. Quizás el enfoque tenga que ver con el ministro designado: Ricardo Pieckenstainer, proveniente del Hospital Privado.
Apuntando al desempeño del personal de salud provincial "que cobran sueldos superiores al sector privado", quizás no reparó que con su apreciación dejó al desnudo la tremenda "precarización" de los profesionales de la salud en las clínicas y sanatorios no públicos, donde la regla son los contratos precarios, los monotributos, las horas extendidas, y la falta de representación gremial. El debate quedó abierto y, tal vez sin querer, visibilizó la realidad de la salud privada en la provincia, más allá de sus críticas al servicio público de salud.
UTS en su comunicado criticó la breve referencia que hizo Martín Llaryora a la Salud. "Es preocupante el poco tiempo que le dedicó a un área tan importante como la salud pública, en un discurso que se supone que refleja las prioridades del gobierno", sostuvieron desde la agrupación gremial.
En otro párrafo, la UTS indicó que "es preocupante" que haya hablado de "un sistema de salud modelo, que no tiene nada que ver con la realidad que las y los trabajadores conocemos y sufrimos, al igual que las y los usuarios".
También apuntaron a lo que el mandatario define como un "nuevo paradigma y de inversiones en infraestructura", reiterando el reclamo de cuestiones básicas como la carencia de personal e insumos en las distintas áreas.
"En realidad falta personal, medicamentos básicos y otros insumos, y hay hospitales que se caen a pedazos", agregó el documento.
UTS endilgó al gobernador "no hacerse cargo de sus responsabilidades" y a eso adjudican que prefiera "culpar de la crisis de la salud pública a las y los trabajadores, amenazándolos con que va a ser inflexible".
Finalmente, el comunicado retoma la denuncia de despidos en el sector de la salud, cuando en realidad se necesita más personal. "Necesitamos aumento de personal y reglamentación de la Ley 10.889 del equipo de salud. Y en vez de incumplir la paritaria, hace falta una verdadera recomposición salarial".
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida