
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
La empresa de vagones ferroviarios le reclama una deuda al Belgrano Cargas que tiene que ver con la falta de pagos
EL PAIS31/01/2024Este martes se llevó a cabo una importante reunión en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la ciudad de Santa Fe entre los miembros de la empresa de vagones Sabb S.A. de la localidad de María Juana y representantes de la UOM Seccional Rafaela, entre ellos el secretario general Roberto Oesquer, conjuntamente con los secretarios y los delegados, además de los funcionarios provinciales. El objetivo del encuentro tuvo que ver con que la empresa Belgrano Cargas suspendió los pagos sobre la adquisición de vagones para transportar cereales, quedando pendiente, además unos contratos para reparar vagones en perjuicio de la firma ferrocarrilera. Al día de la fecha, a los empleados "se les debe diciembre y enero", reconocieron de la UOM.LA OPINON
De todos modos, más allá de los reclamos y de los planteos, la reunión fue positiva, ya que la empresa afectada estuvo interactuando y se pidió una audiencia para interiorizar al Ministerio de la situación y del reclamo, con el objetivo de que se liberen los pagos y se pueda continuar con la producción.
UN VAGON DE RECUERDOS
En 1951, en pleno auge del gobierno peronista, se creó en María Juana, en el corazón de la pampa gringa, la fábrica de vagones ferroviarios Buriasco. En un principio propiedad de la familia cuyo apellido le dio nombre a la firma, con el impulso que Perón le había dado al ferrocarril llegó a ser la fábrica de vagones ferroviarios más grande de Sudamérica y la creadora del primer vagón de carga argentino. Migrantes de todo el país llegaban a trabajar en sus galpones y la empresa llegó a contar con una plantilla de mil empleados. Pasaron los años, llegaron los privatizadores 90, y la fábrica Buriasco quedó al borde de la desaparición. Pero en un tallercito del pueblo, apenas iluminado por un rayo de sol en las mañanas y por una lámpara durante las noches, sigue vivo el recuerdo de aquellos tiempos de amor por el trabajo.
Hasta hoy se manufacturaron más de 15 mil vagones de carga de distintas características y trochas, el 70% de los existentes en la red ferroviaria nacional. La compañía hoy trabaja bajo la firma Sabb SA y posee una planta de 32 mil metros cuadrados cubiertos, con equipo e infraestructura de una metalúrgica pesada, capacitada para producciones seriadas en óptimas condiciones operativas.
Desde mediados de los 90 la compañía sufrió el impacto de la desindustrialización en el país y el abandono de la red ferroviaria. Entonces capearon el temporal con trabajos alternativos, algunos esporádicos y otros que no llegaron a buen puerto como construir barcazas navales.
María Juana es una localidad del sur del departamento Castellanos, distante a unos 80 kilómetros al sur de Rafaela. La fábrica de vagones tuvo una historia pletórica de momentos gloriosos y también de años de inactividad. Sin embargo, actualmente se encuentra trabajando a pleno tal como ocurría en sus mejores años de producción.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución