
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Una revelación importante
CÓRDOBA26/01/2024En agosto de 2003 un grupo de periodistas llegaron ( llegamos) a la comisaría de la entonces Miramar que ni soñaba con " de Ansenuza" , el viaje motivado por denuncia de pobladores contra un comerciante de la vecina localidad de La Para por " suelta ilegal de yacarés en la laguna". Las autoridades confirmaron el hecho y aclararon que los animales no tuvieron posibilidades de sobrevivir por la salinidad que las aguas presentaban en ese momento .Sin embargo ,Javier Bergero , un protector de la fauna relató a FMR90.7 " En el predio que mi familia posee como reserva natural en cercanías de La Francia, atraviesa el arroyo Los Guevaras que desemboca en Mar Chiquita en zona de agua dulce . Intrigado seguí el rastro y pude divisar un animal , similar a un yacaré".La inquietante revelación se da en una lugar que es una especie de santuario donde conviven todas las especies ,algunas exóticas con pumas y todo tipo de reptiles , sumado a los pumas ,también hace varios años atrás fue observado un Tatú carreta . Ya en 2024 , la captura de estos reptiles en Río Ceballos reavivó el caso de Mar Chiquita , casi olvidado al haber poco registros periodísticos ya que las redes sociales no existían en esa época.
Lo publicado por Página 12 en 2003
Un número no determinado de yacarés fueron liberados ilegalmente en la laguna Mar Chiquita, en el noroeste de la provincia de Córdoba, por un empresario local, con la aparente intención de fomentar un emprendimiento turístico, según advirtió ayer el gobierno provincial. La denuncia preocupó a los habitantes de la zona, dado que la laguna es un lugar que suele ser escenario de la pesca deportiva y se trata de una especie -ajena a ese hábitat– que tiene una gran capacidad de reproducción. Los funcionarios ahora procuran capturar los animales y restituirlos a su lugar de origen para evitar que alteren el ecosistema de la zona.
Sin embargo, las autoridades deberán esperar algunos meses para poder rescatarlos, ya que con el agua con bajas temperaturas estos reptiles quedan casi inmóviles y son difíciles de detectar. Si bien en un principio se había informado que se trataría de 17 animales de esa especie, la oficial Agencia Córdoba Ambiente emitió un comunicado aclarando que se trataba de “cinco yacarés ingresados en la laguna Mar Chiquita” por un particular vinculado al sector turístico.
El organismo aclaró que se trata de ejemplares “de no más de 40 centímetros de largo”, que no representan “peligro para las personas” y que fueron liberados en forma ilegal “para un emprendimiento turístico, teniendo en cuenta de que se trata de animales de rápida reproducción”. Se explicó, también, que “recién en diez o doce años de vida, estas especies alcanzan una longitud de más de dos metros, que es cuando se muestran más peligrosos, aunque no atacan a las personas, a no ser que se vean en riesgo”.
Funcionarios del área indicaron que “los propios yacarés corren riesgo por otros animales predadores que habitan en la zona”, y que su rescate “recién se producirá en meses próximos, cuando las aguas de la laguna estén más templadas”. Indicaron también que el yacaré, cuando está en aguas frías, “permanece casi inmóvil”, de ahí “la imposibilidad por ahora de detectarlos, rescatarlos y volverlos a su hábitat natural”.
Además, las autoridades destacaron que ya está identificada la persona que liberó a los reptiles, que sería un empresario de turismo de la ciudad de La Para, próxima a la laguna, a quien le cabrían sanciones económicas y penales. Por su parte, el subdirector de la Patrulla Ambiental de la zona, Silvio Cafarena, había dicho más temprano que la zona “no está capacitada para albergar esta especie”, ya que traería “varios problemas con la extinción de fauna del sector” porque es “un animal carnívoro”.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema