
Feriado del 25 de Mayo: Milei confirmó que no habrá fin de semana largo ni puente turístico
A trabajar
El Gobierno publicó la decisión en el Boletín Oficial. Expectativa en las agencias que acomodan las listas de precios para intentar reactivar las alicaídas ventas. También alcanza a las motos más caras.
POLÍTICA - ECONOMIA25/01/2024A partir de la publicación del decreto 84/2024 en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional dispuso duplicar el piso imponible para la compra de autos de lujo, que empezarán a tributar a partir de los 28 millones de pesos.
Se trata del conocido “impuesto al lujo”, uno de los llamados impuestos internos para los autos 0 kilómetro.
De acuerdo a lo que ahora establece la norma, la base imponible para la primera escala que hoy está en $10.364.800 pasa a $ 19.826.151 y pagará una alícuota de 20%, mientras que la segunda escala sube de $19.135.000 a $36,602.126, con una alícuota de 35%.
Con esa decisión, el llamado impuesto al lujo comenzará a cobrarse en el primera caso a partir del valor de $28 millones, mientras que hasta ahora se cobraba a los vehículos valuados en $ $14.700.000.
En el segundo de los casos, pagarán desde los $63.000.000 (hoy pagan desde los $32.000.000).
Además, fija que la AFIP “actualizará trimestralmente, a partir del mes de abril de 2024, inclusive, los importes consignados”, de acuerdo a los datos del Indec de cada rubro, “correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice”.
De esta manera la medida, que además implica bajar la recaudación impositiva por esas operaciones, beneficia a los sectores más acomodados de la sociedad, con capacidad económica para gastar esos montos en la compra de vehículos 0 kilómetro.
En los considerandos del decreto se estipula que la decisión “permite atender la situación económica de los sectores de que se trata e intenta adecuar las condiciones de mercado al nuevo esquema de costos de producción involucrados y los precios relativos de la economía, evitando posibles consecuencias en términos de caída de la producción y del empleo”.
A partir de esta jornada, las automotrices comenzarán a facturar vehículos a la red de concesionarios y se comenzarán a conocer las listas de precios oficiales para cada marca y modelo.
Las concesionarias esperan una reactivación en las alicaídas ventas, que presagian el peor mes de enero en décadas.
En el caso de las motos, la medida fija que quedan sin el pago de ese impuesto, las operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea igual o inferior a $ 5.324.463.
En cambio, las operaciones cuyo precio de venta, “sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea superior a dicha suma e inferior a $ 6.826.234 estarán gravadas con una tasa del 20 por ciento”.
Finalmente, "para el caso de que el referido precio sea igual o superior a este último monto, será de aplicación la tasa del 30 %.
A trabajar
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Increíble pero real
Sueños rotos
Preocupación
"Si allá fabrican algo por 10, ¿por qué comprarlo acá por mil?”. En el mundo los países hacen lo contrario porque es imposible competir con los asiáticos.
Una explicación creíble