El Rey de la soja no pagó 30 millones de dólares y temen quiebras masivas en el campo
El hombre que explicaba como manejar el país Y un informe de LPO
La indutria fueguina dió de baja 2.500 contratos en la actividad productiva, luego de los anuncios ecónomicos del obierno nacional y la posibilidad de eliminación del régimen de promoción industrial a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y del proyecto de ley «ómnibus».
EL PAIS18/01/2024La crisis económica golpeó duramente a la industria de Tierra del Fuego, a partir de los anuncios del gobierno de Javier Milei de desregulación económica y la incertidumbre por la quita de subsidios al sector productivo de la provincia. El impacto se ve reflejado en la no renovación de 2.500 contratos de la industria fueguina.
El secretario general de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina (ASIMRA) de Tierra del Fuego, Javier Escobar, reconoció la situación y se quejó de la flexibilidad que tienen este tipo de contrataciones, “tendría que tener otro tipo de restricciones”, apuntó el gremialista.
A su vez, Escobar criticó a la administración nacional y señaló que “este gobierno está gobernado para ellos, son decisiones netamente para millonarios, no para el de una imprenta, para el local”, remarcó sobre las medidas en materia económica anunciadas por Milei y el contenido del DNU 70/2023 y la Ley “ömnibus” que desregulan la actividad industrial.
El dirigente fueguino enfatizó en la necesidad de un Estado que administre y regule la actividad, “los ámbitos administrativos tienen que regular, controlar, inspeccionar”, para evitar este tipo de situaciones y agregó sobre el accionar del gremio sobre los despidos, “nosotros tenemos una burocracia que nos cuesta muchísimo romper con el ámbito administrativo”, expresó.
Escobar destacó que el movimiento obrero de la provincia adhirió al paro del próximo 24 de enero para frenar el proyecto de Ley Ómnibus y el DNU 70/2023 en el Congreso de la Nación, “se ha decidido convocar en todas las localidades y provincias en unidad con compañeros de CTA, movimientos sociales, para ir a este paro que va a ser contundente el 24 de enero”, ponderó.
Finalmente, se despachó contra los proyectos del Poder Ejecutivo nacional por su impacto en la provincia, “si este DNU o la ley avanzan, en un corto plazo, lamentablemente para la industria fueguina se termina”, advirtió y explicó que si “sacan los regímenes industriales, de esta manera nos impactan directamente a nuestra promoción industrial”, concluyó.
FUENTE: MUNDO GREMIAL
El hombre que explicaba como manejar el país Y un informe de LPO
Consejos del Ministerio de Salud
Lejos de la timba financiera , la mayoría de la gente no tiene plata
Los profesionales egresados en las universidades con certificación podrán ejercer en cualquier otro país de manera directa.
ATE denunció que las áreas que no fueron cerradas de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género están funcionando "con mucha dificultad". "En los dispositivos de prevención, se barrió todo", indicó el gremio, pese a la cautelar que impide el desmantelamiento en esa área.
En diciembre vencieron los contratos temporales que tenían. Mientras combaten los incendios en el Parque nacional Lanín, los funcionarios decidieron levantar una mesa de trabajo.
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
Rapidísima llegada de los Bomberos para apagar el fuego