La variación de precios fue unas décimas superior a la de noviembre. El rubro servicios fue el de mayor suba con un 5,3%. Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó un 2,2%.
Un aplauso para el inflador
El mes pasado, la inflación trepó al 25,5 por ciento, empujada por alimentos básicos, remedios y naftas. Se espera que en los meses próximos los precios no aflojen.
POLÍTICA - ECONOMIA12/01/2024Pérez Darío EduardoLa inflación de diciembre se ubicó en el 25,5 por ciento, según el Indec, un nuevo récord desde febrero de 1991, en los últimos coletazos de la hiperinflación. El cierre del año marcó un avance acumulado de precios del 211,4 por ciento, el más elevado desde 1990. Las perspectivas para lo que se viene no son alentadoras: el propio presidente Javier Milei dijo que la inflación en los próximos meses registrará "números horribles” a causa del tan mentado "reacomodamiento de precios", el cual en la óptica oficial incluye bienes y servicios de todo tipo, menos los salarios.PAGINA12
La suba de precios saltó del altísimo nivel de 160,9 por ciento interanual en noviembre hasta el 211,4 anual de diciembre. A pesar de que parece que fue hace cinco años, la histórica sequía afectó a la inflación en 2023, que se montó sobre la debilidad de reservas del BCRA y de la fuerte expansión monetaria que se dio en la pandemia, inevitable en un contexto de cierre de mercados de crédito para el país.
La tormenta perfecta se completó con un proceso eleccionario extremo como nunca antes se había visto desde el regreso de la democracia, con el por entonces candidato Javier Milei diciendo que los pesos no servían para nada y prometiendo una dolarización que aceleró la corrida cambiaria contra la moneda nacional.
El nuevo gobierno apela al fogonazo inflacionario como un inevitable, frente a la situación previa de precios controlados y de cara a la idea de que el mercado sea el único regulador. Sin embargo, las nociones libertarias de manual de economía sobre mercados competitivos chocan de frente con la realidad, que muestra cómo un puñado de grupos concentrados que dominan precios a su antojo están viviendo un sueño hecho realidad de maximización de ganancias a costa de la calidad de vida de la gente.
Los "números horribles" de diciembre y de los meses próximos a causa del esperado tarifazo en servicios públicos, las grotescas subas de los combustibles y las prepagas, los alimentos y los remedios, entre otros, responden directamente a decisiones adoptadas desde el Poder Ejecutivo, que apuesta al shock de entrada para que luego, con ingresos de miseria y alto desempleo, la inflación se termine aplacando.
El Central confirmó la reducción de la devaluación del peso y ahora será del 1% mensual
POLÍTICA - ECONOMIA15/01/2025Según el comunicado distribuido por el BCRA, la medida entrará en vigor el 1 de febrero. La autoridad monetaria busca consolidar la desaceleración inflacionaria, tras los datos del IPC de diciembre informados por el Indec este martes.
Golpe a los bolsillos
10 consejos para ahorrar energía eléctrica en verano ( y pesos en las facturas de la luz)
Cada vez que llega la factura de la luz nos damos cuenta que no están robando la plata. Mejor bajemos el consumo con 10 consejos de fácil aplicación
Se registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior
Un crimen : Los medicamentos aumentaron hasta un 150 % en 2024
El resultado de liberar los precios
Frontera :“Largala o te mato un nene”: la intimidante frase que presagió un violento ataque armado
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
Río Cuarto: Un jubilado de 80 años discutió con su yerno y lo terminó acribillando a balazos
POLICIALES17/01/2025El herido fue trasladado a un centro médico, mientras que el anciano se atrincheró en el lugar y, tras una negociación, se entregó a la Policía.
Acción efectiva
Policías de San Francisco allanan en Frontera y Acapulco , detienen a ladrón de numerosas motos
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local