
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Quienes paguen sus gastos con los plásticos emitidos por entidades no financieras tendrán desde ahora un interés de más del 100% sobre los montos adeudados en el resumen de cada mes.
POLÍTICA - ECONOMIA09/01/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó la nueva tasa de interés que las empresas aplican a las operaciones con tarjeta de crédito de entidades no financieras para quienes paguen el mínimo o tengan deudas que refinanciar. Desde enero de 2024 es de 140,86%.
Esta tasa, explica la comunicación, se aplicará cuando el cliente pague el mínimo indicado en el resumen mensual y se calculará sobre el importe no cancelado exigible.
A través de la “Comunicación B 12691/2023” del BCRA, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la entidad monetaria dispuso que la tasa ascenderá a ese porcentaje promedio mensual ponderado por monto y medida en porcentaje nominal anual. La última actualización de este tope había sido en noviembre, por lo que ahora aumentó en 18,86 puntos porcentuales.
Cada mes, el cliente tiene distintas maneras de cancelar sus gastos de tarjeta de crédito: puede pagarlo todo (pago total); hacer un pago parcial (entre el mínimo y el total) o abonar el mínimo y que el saldo restante genere intereses. Sobre este monto restante es que se aplica el incremental de 140,86%.
Asimismo, según la información que se desprende de la Comunicación A 7937 del BCRA, "la tasa no podrá superar en más del 25% el guarismo promedio del sistema financiero para las operaciones de préstamos personales sin garantía real".
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti
En cercanías de Alicia vendían cocaían en un carrito de hamburguesas
Oportuna intervención