
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Quienes paguen sus gastos con los plásticos emitidos por entidades no financieras tendrán desde ahora un interés de más del 100% sobre los montos adeudados en el resumen de cada mes.
POLÍTICA - ECONOMIA09/01/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó la nueva tasa de interés que las empresas aplican a las operaciones con tarjeta de crédito de entidades no financieras para quienes paguen el mínimo o tengan deudas que refinanciar. Desde enero de 2024 es de 140,86%.
Esta tasa, explica la comunicación, se aplicará cuando el cliente pague el mínimo indicado en el resumen mensual y se calculará sobre el importe no cancelado exigible.
A través de la “Comunicación B 12691/2023” del BCRA, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la entidad monetaria dispuso que la tasa ascenderá a ese porcentaje promedio mensual ponderado por monto y medida en porcentaje nominal anual. La última actualización de este tope había sido en noviembre, por lo que ahora aumentó en 18,86 puntos porcentuales.
Cada mes, el cliente tiene distintas maneras de cancelar sus gastos de tarjeta de crédito: puede pagarlo todo (pago total); hacer un pago parcial (entre el mínimo y el total) o abonar el mínimo y que el saldo restante genere intereses. Sobre este monto restante es que se aplica el incremental de 140,86%.
Asimismo, según la información que se desprende de la Comunicación A 7937 del BCRA, "la tasa no podrá superar en más del 25% el guarismo promedio del sistema financiero para las operaciones de préstamos personales sin garantía real".
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor