
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En cuanto a los dólares bursátiles, el dólar contado con liquidación (CCL) subió $68 en $1.144,59 y el MEP avanzó $62, en $1.109,23.
POLÍTICA - ECONOMIA06/01/2024El Banco Central (BCRA) adquirió US$ 189 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), mientras que en el balance semanal obtuvo un saldo positivo de US$ 631 millones.
En cuanto a los dólares bursátiles, el dólar contado con liquidación (CCL) subió $68 en $1.144,59 y el MEP avanzó $62, en $1.109,23.
Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $812,20 por unidad, con una suba de cincuenta centavos arriba del cierre del jueves, con lo que brecha cambiaria con el CCL se ubicó en torno a 33% y con el MEP, en 30%.
"En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $3,75, apenas cinco centavos arriba de los $3,70 de corrección total en la semana anterior", dijo el operador de PR Mercado de Cambio, Gustavo Quintana.
En tanto, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $853,30 para la venta y de $794,71 para la compra, mientras que en el Galicia el precio de venta fue de $865 y de $882 en el Banco Piano.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" subió $5 con respecto al miércoles, en $1.025 para la venta y $1005 para la compra.
Por su parte, el denominado dólar tarjeta para compras en el exterior avanzó al final de la jornada 0,1%, en $1.331,20 por dólar.
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$ 308 millones; en el sector de del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 19 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 244 millones.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Para el resto de los medios era un héroe, la investiación de FM90.7 cambió la hisotria
La zona es un infierno
Mano a mano con la oposición
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado