
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
En cuanto a los dólares bursátiles, el dólar contado con liquidación (CCL) subió $68 en $1.144,59 y el MEP avanzó $62, en $1.109,23.
POLÍTICA - ECONOMIA06/01/2024El Banco Central (BCRA) adquirió US$ 189 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), mientras que en el balance semanal obtuvo un saldo positivo de US$ 631 millones.
En cuanto a los dólares bursátiles, el dólar contado con liquidación (CCL) subió $68 en $1.144,59 y el MEP avanzó $62, en $1.109,23.
Por su parte, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $812,20 por unidad, con una suba de cincuenta centavos arriba del cierre del jueves, con lo que brecha cambiaria con el CCL se ubicó en torno a 33% y con el MEP, en 30%.
"En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $3,75, apenas cinco centavos arriba de los $3,70 de corrección total en la semana anterior", dijo el operador de PR Mercado de Cambio, Gustavo Quintana.
En tanto, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $853,30 para la venta y de $794,71 para la compra, mientras que en el Galicia el precio de venta fue de $865 y de $882 en el Banco Piano.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" subió $5 con respecto al miércoles, en $1.025 para la venta y $1005 para la compra.
Por su parte, el denominado dólar tarjeta para compras en el exterior avanzó al final de la jornada 0,1%, en $1.331,20 por dólar.
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$ 308 millones; en el sector de del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 19 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 244 millones.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.