
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Diputados y senadores deberán analizar la "Ley ómnibus", una iniciativa que contempla la privatización de empresas públicas, cambios en el sistema electoral, reformas tributarias, la suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria y restricciones a las manifestaciones de protesta, entre otros puntos.
POLÍTICA02/01/2024El Congreso encarará la primera semana del año con la conformación de las comisiones que deberán analizar la denominada "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" enviada por el Poder Ejecutivo, una iniciativa que contempla la privatización de empresas públicas, cambios en el sistema electoral, reformas tributarias, la suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria y restricciones a las manifestaciones de protesta, entre otros puntos.
En el Senado, la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, formalizó el viernes la conformación de las comisiones de Acuerdos, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Relaciones Exteriores y Culto y Asuntos Administrativos y Municipales.
La Libertad Avanza (LLA) y los bloques no kirchneristas que integran el Senado ya designaron a los legisladores que desde esta semana integrarán las comisiones que trabajarán durante el Período Extraordinario de Sesiones convocado por el Poder Ejecutivo Nacional hasta el 31 de enero, en tanto que el Frente de Todos (FdT) no presentó a sus representantes porque consideró que, por ser la primera minoría parlamentaria, debería otorgársele la mayoría en cada comisión.
La decisión de entregar 10 sobre 17 y 11 sobre 19 integrantes de cada comisión al no kirchnerismo fue tomada por el pleno en la sesión del 13 de diciembre y respaldada por una mayoría de 39 votos contra 29 del FdT.
De ese modo, el listado de los integrantes de las comisiones informadas el viernes pasado cuenta con representantes de La Libertad Avanza, el radicalismo, PRO, el peronismo disidente y de algunos bloques provinciales.
De hecho, la cámara alta ya oficializó la convocatoria para este miércoles a la tarde a un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, encabezadas por el oficialista riojano Juan Carlos Pagotto y el peronista disidente por Entre Ríos, Edgardo Kueider, respectivamente, para debatir el proyecto de Boleta Única de Papel, e intentar dictaminar.
El proyecto de Boleta Única de papel (BUP), incluido en el temario de convocatoria a sesiones extraordinarias, fue votado en Diputados en junio de 2022 por casi toda la oposición por 132 votos a favor del radicalismo, el PRO, el peronismo disidente, la Coalición Cívica (CC) y LLA, además de bloques menores de identificación con partidos provinciales.
Además, la Cámara alta oficializó la convocatoria a la comisión de Presupuesto y de Relaciones Exteriores para el miércoles a las 14,30 para analizar los convenios económicos internacionales firmados por el Gobierno de Mauricio Macri con Japón, Luxemburgo, China, Emiratos Árabes Unidos y Turquía para evitar la llamada "doble imposición en materia de tributos sobre la renta y prevenir la evasión", que deben ser ratificados por el Congreso.
Esos convenios, si obtienen dictamen favorable, serán puestos a consideración del pleno en sesiones del Senado que podrían desarrollarse entre el miércoles 10 o jueves 11 de enero.
En ese sentido, el presidente provisional del Senado, el puntano Bartolomé Abdala, confirmó que esta semana comienzan a conformarse las comisiones para analizar los proyectos incluidos en la llamada "Ley ómnibus", enviada al Congreso por el presidente Javier Milei, y que contempla, entre otras iniciativas, la privatización de empresas públicas y cambios en el sistema electoral.
"Esta semana en la Cámara alta estará la conformación de las comisiones. Hay reuniones para elegir autoridades y empezar a tratar los proyectos que han entrado. De haber dictamen, la semana siguiente, diría el día 10 u 11 de enero, seguramente ya estaríamos en condiciones de iniciar la sesión", dijo Abdala, senador por La Libertad Avanza, en declaraciones a radio Mitre.
En tanto, en Diputados, fuentes parlamentarias estimaron que esta semana el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, avanzará en la conformación de -al menos- las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Legislación General, para abrir el debate parlamentario del proyecto enviado el miércoles último por el Poder Ejecutivo y que consta de 664 artículos.
Menem se mostró optimista respecto del paso de la "Ley ómnibus" enviada por el Poder Ejecutivo esta semana al Congreso, esperando que para fin de mes esa norma haya sido aprobada al menos en ese cuerpo.
"Antes del 31 de enero tendremos una primera parte" aprobada, aseguró Menem, en declaraciones radiales, al asegurar que "tenemos el tiempo en enero de trabajar la mejor solución y seguramente nos pondremos de acuerdo. La intención es que se vote lo antes posible".
En la Cámara baja, la atribución de determinar cuántas y cuáles serán las comisiones a conformar es potestad del presidente del cuerpo, quien avanzaba en las últimas horas del viernes en acuerdos con los diferentes bloques para terminar de definir la integración de las mismas.
En tanto, los diputados de la oposición advirtieron que tienen que ser más las comisiones a conformar por el tenor de los temas incluidos en el proyecto de ley; y en ese marco aspiran a que por el heterogéneo contenido de los proyectos sean analizados por entre 20 y 23 de las 46 comisiones que conforman la Cámara baja.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
Detenido en la prisión de San Francisco
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.