
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El asesor presidencial reveló la nueva iniciativa parlamentaria, que se suma al DNU que entró en vigencia en la fecha, y al proyecto de "Ley ómnibus" enviado el miércoles. Afirmó que se pretende "una revisión de la estructura de poder económico" del país.
POLÍTICA30/12/2023El asesor presidencial Federico Sturzenegger reveló este viernes que el Gobierno enviará la semana que viene otro proyecto de ley al Congreso Nacional que contempla la eliminación de 160 regulaciones.
La nueva iniciativa se sumará así al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que entró en vigencia en la fecha, y al proyecto de ley "ómnibus" enviado al Congreso el miércoles.
Para el asesor, el combo de medidas apuntan a "transformar radicalmente el país", según consignó en una entrevista con Bloomberg.
"Las reformas tienen una dimensión que va más allá de las reformas mismas: es como una revisión de la estructura de poder económico en Argentina", dijo Sturzenegger en ese sentido.
Respecto de las críticas al DNU, Sturzenegger dijo que son una cortina de humo para no discutir el contenido de las reformas, y agregó que el decreto es una apuesta de “todo o nada” ya que el Congreso puede rechazarlo de plano pero no modificarlo por partes.
Sobre la ley ómnibus que incluye 664 artículos, el funcionario espera que el Congreso la apruebe antes de marzo y confió en que, al final, las reformas “pro-empleo” facilitarán los negocios y estimularán la actividad en diversos sectores.
“¿Alguien va a presentar un caso ante el sistema de justicia de que no puede haber Internet satelital, que no puede haber competencia? Es algo ridículo”, dijo Sturzenegger, refiriéndose a las restricciones recientemente levantadas para que Starlink de Elon Musk opere en Argentina.
Para el asesor, las iniciativas apuntan a "desafiar al establishment político".
"La única manera de lograr el cambio, es desarmar esa estructura y, para desarmarla, en cierto sentido, hay que drenarle sus recursos, porque eso es lo que utilizan para sostener el status quo”, sostuvo el economista.
Telam
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado