
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
El anuncio llegó minutos antes de la apertura de mercados. El Banco Central dispuso, en el marco de la transición, que las operaciones en el mercado oficial de cambios requieren ser aprobadas antes de cursarse. ¿Qué implica?
POLÍTICA - ECONOMIA11/12/2023El Banco Central (BCRA) decidió aplicar este lunes la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio. Así, explicaron que, "durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades".
"La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante", indicó el Central en el comunicado que informó la medida.
Esto significa que será un “feriado cambiario”, ya que el organismo analizará una por una las operaciones de este lunes 11 de diciembre.
Cabe recordar que el jueves fue la última rueda cambiaria, debido a que el viernes 8 fue feriado nacional. Antes de que Alberto Fernández dejara el gobierno, el dólar oficial pasó de 379 pesos a 400,50 pesos, según el que comercializa el Banco Nación. Esto impactó en el dólar tarjeta, que con el recargo final de 155 por ciento en impuestos se ubicó en $1021,27.
Sin embargo, el Banco Central de la República Argentina salió a desmentir la suba con un comunicado: “El tipo de cambio oficial mayorista reflejado en la comunicación A3500 fue hoy $364,41”. "No se registró ningún salto cambiario”, habían remarcado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema