
Imputaron a violento ladrón de Frontera por robo calificado
Reacción de la justicia
El fallo se dio a conocer a las 13.10 de este miércoles, en un edificio de Tribunales rodeado de policías y en un clima tenso, donde familiares del condenado se manifestaron a los gritos indicando que no hay pruebas en su contra.
POLICIALES - JUDICIALES 07/12/2023En medio de un tenso clima y en una pequeña sala de audiencias de la planta baja del edificio de Tribunales, el Tribunal pluripersonal que juzgó a Emanuel Suárez resolvió condenarlo a la pena de 12 años y 6 meses de prisión, tras encontrarlo penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal en un número indeterminado de veces y abuso sexual gravemente ultrajante en número indeterminado de veces en concurso real. Al mismo tiempo, lo absolvió del delito de estupro, otra figura que se le había endilgado al imputado.
La lectura de la sentencia fue realizada por el presidente del tribunal, Dr. Nicolás Stegmayer, quien compartió la tarea de juzgamiento con los doctores Juan Pablo Peralta y José Luis Estévez. El fallo fue dictado por unanimidad, con lo que significa que los tres magistrados opinaron de la misma manera.
La audiencia fue interrumpida por gritos de los familiares: "no hay pruebas", repitieron, mientras Stegmayer leía la condena. Aunque no se ordenó el desalojo de la sala dada la brevedad de la lectura del fallo, igualmente el clima de tensión que se percibió no cesó prácticamente en ningún momento.
Los fundamentos del fallo se conocerán sobre fines de la semana próxima o principios de la siguiente, aunque se descuenta que el mismo será apelado por la defensa, que buscaba la absolución de Suárez. Cabe mencionar que la Fiscalía, representada por la Dra. Flavia Burella, había solicitado 16 años de cárcel para el acusado, en tanto que la Dra. Paola Pradolini, en representación de la Querella solicitó 20 años. También es probable que estas partes apelen el veredicto, que descartó la acusación de estupro.
Luego de la lectura del veredicto, Burella manifestó que “si bien valoramos la condena impuesta, esperaremos a contar con los fundamentos del fallo para conocer qué fue lo que motivó la decisión del tribunal”. Al respecto, precisó que “en especial analizaremos por qué no se consideró acreditado el delito de estupro agravado que le endilgamos a Suárez”.
La funcionaria del MPA sostuvo que “el condenado agredió sexualmente a sus dos sobrinas en reiteradas oportunidades”, y precisó que “cometió los primeros abusos cuando era adolescente y continuó con su conducta delictiva tras adquirir la mayoría de edad en 2007”.
“Suárez abusó de las víctimas desde que ellas cursaban los primeros años de la primaria hasta la época en la que iban a la escuela secundaria”, señaló Burella.
Asimismo, la fiscal planteó que “para llevar a cabo los ilícitos, el condenado se aprovechó de la situación de vulnerabilidad en la que estaban sus sobrinas en función de su edad y género, así como por el vínculo afectivo y de confianza que mantenían con el atacante”
Fuente; Rafaela Noticias
Reacción de la justicia
Un caso complejo
El fallo del tribunal se conocerá el 2 de junio, según confirmó en las últimas horas la Cámara 7ma. del Crimen de Córdoba. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada, pero entre los imputados también hay 10 ex funcionarios provinciales.
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones