
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El monto era "según la cara del cliente" y lo que se obtuviera a cambio.
CÓRDOBA02/12/2023Luego de la detención del ex Director de Seguridad del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC), Darío Tello Pajón, que fue imputado de asociación ilícita por confeccionar certificados para favorecer a presos de diferentes cárceles de la provincia, se conocieron detalles puntuales de cómo operaba esta banda, integrada -al menos- por seis personas más que también están presas.
Cabe recordar que abogados, particulares y altos jefes del SPC cometían las maniobras ilícitas. Entre las autoridades figuran Sergio Guzmán, quien era el número dos de la cárcel de Bouwer, y Tello Pajón, que era el máximo responsable de seguridad de todas las cárceles cordobesas.
La acusación indica que habrían cobrado coimas a familiares de presos para alojarlos en mejores dependencias. para que reciban visitas que no estaban autorizadas y para un sinnúmero de beneficios. Las mismas rondaban eran de $50.000, $100.000 y hasta $400.000. A veces se cobraban u$s 1000, según quien fuera el familiar.
El fiscal Enrique Gavier, de Delitos Complejos, que tiene a cargo la causa, contó a los SRT que la investigación es por extorsión en grado de tentativa, y que a Tello Pajón se le atribuye “haber tomado parte en esta asociación orientada a cometer diversos delitos, conformada por diversos funcionarios del Servicio Penitenciario”.
“Por otro lado se le atribuye la exigencia del pago de dinero para obtener determinados beneficios a internos”, detalló el fiscal, quien agregó que los privilegios eran cambiar al reo de un establecimiento penitenciario a otro, más visitas, etc.
De acuerdo al relato de Gavier, en general “eran los familiares los que efectuaban esas disposiciones patrimoniales a pedido de los reclusos o a pedido de operadores externos que tenían la misma asociación criminal, que en algunos casos eran los abogados y en otros casos eran operadores externos no matriculados”.
Las cifras de dinero variaban según los casos y la naturaleza del beneficio.
Al ser consultado sobre si el jefe del Servicio Penitenciario, el histórico Juan María Bouvier, estaba involucrado en el entramado de corrupción, el fiscal indicó que “la investigación en parte de la incorporación de elementos probatorios, la investigación no descarta ninguna hipótesis participativa que pudieran haber tenido otras autoridades, ya sea por acción o por omisión”.
Según explicó, “hasta el momento las pruebas nos han conducido hasta los funcionarios sobre quienes ha recaído la medida de coacción que usted conoce”, refiriéndose a la detención de los siete imputados hasta el momento.
Fuente; CBA24 JORGE VASALO
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Violenica extrema
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo