
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El monto era "según la cara del cliente" y lo que se obtuviera a cambio.
CÓRDOBA02/12/2023Luego de la detención del ex Director de Seguridad del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC), Darío Tello Pajón, que fue imputado de asociación ilícita por confeccionar certificados para favorecer a presos de diferentes cárceles de la provincia, se conocieron detalles puntuales de cómo operaba esta banda, integrada -al menos- por seis personas más que también están presas.
Cabe recordar que abogados, particulares y altos jefes del SPC cometían las maniobras ilícitas. Entre las autoridades figuran Sergio Guzmán, quien era el número dos de la cárcel de Bouwer, y Tello Pajón, que era el máximo responsable de seguridad de todas las cárceles cordobesas.
La acusación indica que habrían cobrado coimas a familiares de presos para alojarlos en mejores dependencias. para que reciban visitas que no estaban autorizadas y para un sinnúmero de beneficios. Las mismas rondaban eran de $50.000, $100.000 y hasta $400.000. A veces se cobraban u$s 1000, según quien fuera el familiar.
El fiscal Enrique Gavier, de Delitos Complejos, que tiene a cargo la causa, contó a los SRT que la investigación es por extorsión en grado de tentativa, y que a Tello Pajón se le atribuye “haber tomado parte en esta asociación orientada a cometer diversos delitos, conformada por diversos funcionarios del Servicio Penitenciario”.
“Por otro lado se le atribuye la exigencia del pago de dinero para obtener determinados beneficios a internos”, detalló el fiscal, quien agregó que los privilegios eran cambiar al reo de un establecimiento penitenciario a otro, más visitas, etc.
De acuerdo al relato de Gavier, en general “eran los familiares los que efectuaban esas disposiciones patrimoniales a pedido de los reclusos o a pedido de operadores externos que tenían la misma asociación criminal, que en algunos casos eran los abogados y en otros casos eran operadores externos no matriculados”.
Las cifras de dinero variaban según los casos y la naturaleza del beneficio.
Al ser consultado sobre si el jefe del Servicio Penitenciario, el histórico Juan María Bouvier, estaba involucrado en el entramado de corrupción, el fiscal indicó que “la investigación en parte de la incorporación de elementos probatorios, la investigación no descarta ninguna hipótesis participativa que pudieran haber tenido otras autoridades, ya sea por acción o por omisión”.
Según explicó, “hasta el momento las pruebas nos han conducido hasta los funcionarios sobre quienes ha recaído la medida de coacción que usted conoce”, refiriéndose a la detención de los siete imputados hasta el momento.
Fuente; CBA24 JORGE VASALO
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión