
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El abogado penalista de 62 años será la cara de la reforma del Poder Judicial
POLÍTICA20/11/2023El presidente electo, Javier Milei, anunció este lunes que el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona será su ministro de Justicia. Milei confirmó que su gabinete estará compuesto por ocho ministerios y dijo en declaraciones a radio Mitre que "ya están todos trabajando".
Milei confirmó su designación en conversación con Radio Mitre, en donde además anunció a la excandidata a gobernadora bonaerense Carolina Píparo al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) e insinuó una participación de Florencio Randazzo en su gobierno.
¿Quien es Cúneo?
El abogado mediático, de 62 años, pertenece a una tradicional familia de letrados y se hizo famoso en la década de los 90 con el reconocido “caso Cóppola”, estuvo un mes preso en 1997 por la “causa AMIA” y, más cerca en el tiempo, fue letrado en las causas de la fiesta Time Warp y los Cuadernos de Centeno.
En 1996, a sus 35 años, Cúneo Libarona asumió la representación legal de Guillermo Cóppola, exrepresentante de Diego Armando Maradona, en una causa en la que se acusaba al exmánager de narcotráfico luego de que le encontraran 406 gramos de cocaína en un jarrón en un allanamiento a su casa.
Por la relevancia pública del caso, Cúneo Libarona se hizo instantáneamente conocido y pasó por múltiples programas de televisión para hablar de la situación judicial de su defendido. Luego de tres meses preso, Cóppola quedó libre y los policías, el juez y secretario del juez a cargo de la investigación, presos.
La carrera del abogado nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1961 continuó con otros casos de gran impacto mediático. Estuvo preso un mes por orden del juez Norberto Oyarbide en el marco de la “causa AMIA” y fue uno de los abogados que participaron en las causas por las muertes en la fiesta de electrónica Time Warp y la de los cuadernos de las coimas. Además, formó parte de la mesa de Alejandro Fantino en el programa Animales Sueltos.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados