
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
En el mismo acto, se designará a las autoridades que conducirán el cuerpo legislativo desde el 10 de diciembre y por término de un año.
POLÍTICA17/11/2023La Cámara de Diputados de la Nación tomará juramento el próximo 6 de diciembre a los 130 legisladores electos en los comicios del 22 de octubre y designará las autoridades que conducirán el cuerpo legislativo desde el 10 de diciembre y por término de un año. Actualmente, el cuerpo está presidido por la diputada bonaerense del Frente de Todos (FdT), Cecilia Moreau.
Fuentes parlamentarias señalaron que ese día se realizará la sesión preparatoria donde prestarán juramento los diputados electos en octubre, cuando quedó plasmada la nueva composición de la Cámara, en la que el actual oficialismo tuvo una reducción de 118 a 105 bancas propias y cuatro aliados, pero mantuvo la primera minoría.
De esa manera, si se impone el domingo la fórmula presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa-Agustín Rossi, el oficialismo tendrá 109 legisladores entre propios y aliados con lo cual necesitará de acuerdos con la oposición para sancionar las leyes que requiere el Poder Ejecutivo.
Juntos por el Cambio tiene 116 legisladores, pero perdió 24 escaños y pasará a tener un interbloque de 92 miembros, aunque esta coalición integrada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica puede sufrir una fractura a la luz de las profundas diferencias entre Mauricio Macri y los dirigentes radicales, Gerardo Morales y Martín Lousteau, tras el balotaje del domingo.
En el nuevo período parlamentario tendrá su irrupción La Libertad Avanza con 37 legisladores, ya que el dirigente de Uatre, Pablo Ansaloni, ya anticipó que no integrará el bloque libertario tras la alianza de Javier Milei con Macri, y pueden sucederse nuevas deserciones en la bancada 'violeta'.
También habrá 14 diputados de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.
Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.
Además de Ansaloni, que migraría de LLA a un bloque propio, el puntano Ricardo Arancibia Rodríguez -que reemplaza al electo gobernador Claudio Poggi- inscribió un monobloque como Partido Demócrata, y, a la espera de los resultados del domingo, equilibra sus preferencias entre Milei y JxC.
En la elección de octubre consiguieron su reelección la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez; los porteños Paula Penacca y Eduardo Valdés; el riojano Sergio Casas; la entrerriana Blanca Osuna y la cordobesa Gabriela Estévez, entre otros.
Además, ingresarán como diputados el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; los ministros de Justicia, Martín Soria; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el canciller Santiago Cafiero; el senador Pablo Yedlin; y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
En Juntos por el Cambio consiguieron su reelección el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo; su colega de bloque Silvia Lospennato; el porteño de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y los radicales Karina Banfi, Lisandro Nieri, Jorge Rizotti y Gerardo Cipolini.
A partir del 10 de diciembre próximo, con la nueva composición, la Cámara baja tendrá también en sus escaños a los libertarios Adrián Menem (La Rioja), Ricardo Bussi (Tucumán), Alberto "Bertie" Benegas Lynch (Buenos Aires) y Diana Mondino (Ciudad de Buenos Aires ), entre otros.
Una figura de importante peso como legislador volverá al Parlamento tras cuatro años de ausencia: Miguel Pichetto será diputado de Juntos por el Cambio, y retornará así a la Cámara que lo tuvo como integrante entre 1993 y 2001.
Entre 2001 y 2019, fue senador nacional y presidió el bloque PJ-FPV entre 2003 y 2019, durante los gobiernos de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Un nueva forma de comercializar .
La Fiscalía investiga si se trató de un intento de suicidio o de un ataque.