
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El candidato presidencial de LLA descartó haber negociado la dolarización y la eliminación del Banco Central en la reunión que mantuvo Macri y Bullrich.
POLÍTICA02/11/2023El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, descartó haber negociado la dolarización y la eliminación del Banco Central, dos de los ejes de su campaña, durante la reunión que mantuvo con el ex presidente Mauricio Macri y la ex candidata presidencial Patricia Bullrich, en la que selló un acuerdo preelectoral, de cara al balotaje del 19 de noviembre.
"Para nosotros, la eliminación del Banco Central es una política de Estado. Es parte fundacional de nuestra visión, así que no se negocia bajo ningún punto de vista", lanzó Milei en declaraciones televisivas, antes de partir hacia el Congreso de la Nación para formalizar su candidatura en la Asamblea Legislativa.
Consultado por las posturas de Macri y Bullrich sobre la dolarización y el cierre del Banco Central, indicó: "Tenemos diferencias, por eso hemos ido en estructuras distintas, es natural".
Asimismo, descartó un acuerdo político con un sector de Juntos por el Cambio para incorporar a su plataforma otros temas: "Ellos lo que me brindaron es un apoyo incondicional, obviamente no estamos en todo de acuerdo, tendremos 90% de coincidencias, en algunos otros puntos no las tenemos. Por ejemplo, en la eliminación del Banco Central".
Con respecto a la venta de órganos, tema que volvió a reflotarse en el debate público preelectoral a partir de las declaraciones expresadas por la diputada electa de LLA Diana Mondino, dijo Milei: "Es una discusión que no es parte de la agenda. Ni siquiera está ninguna de nuestras propuestas de campaña".
En tanto, respecto del acercamiento que tuvo tras las elecciones generales Milei con Macri y Bullrich, Alberto Benegas Lynch (h), a quien el líder de La Libertad Avanza cita recurrentemente, tuiteó una advertencia a los referentes de Juntos por el Cambio que pretendiesen "domarlo a Javier Milei para que retroceda en sus extraordinarias propuestas".
Fuente: NA
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar