
Basura
Desde el sector estacionero indican que se agudizará el problema esta semana. Se espera la llegada de 10 buques comprados por el Gobierno argentino para distribuir a todo el país.
CÓRDOBA30/10/2023La falta de combustibles se extendió a lo largo y ancho del país y se hizo notar con largas filas de colas de autos esperando para cargar el tanque en las estaciones de servicio. En Córdoba la escasez afectó tanto al interior como a la capital.
Los estacioneros indican que el problema se extendería durante la semana, o al menos, hasta que llegue y se distribuya el combustible de los 10 buques comprados por el Gobierno argentino. La medida fue tomada por Sergio Massa, actual ministro de Economía, quien prometió normalizar el suministro en los próximos días.
Según comunicaron petroleras como YPF, Shell, Puma y Axion la situación es "crítica". El faltante se dio por una demanda extraordinaria a raíz del fin de semana largo, sumado a la actividad agrícola y una expectativa de desabastecimiento.
Todas las estaciones de la provincia de Córdoba están afectadas por faltantes de nafta y gasoil. A grandes rasgos, según la Federación Cordobesa del Transporte Automotor de cargas (Fecotac), el panorama se divide en dos, algunas estaciones cuentan con algo de combustible para el expendio y otras ya se quedaron sin stock.
Las empresas petroleras aseguraron, además, que la infraestructura de producción y suministro de combustibles de Argentina “es robusta”. Sin embargo, coinciden que el faltante de combustible en todas las estaciones del país es consecuencia de la política de cupos que vienen aplicando las petroleras desde que luego de las elecciones Paso se anunciara un congelamiento en los precios hasta el 31 de octubre.
Es por esto que las cuatro grandes empresas expendedoras de combustible comenzaron a aplicar cupos a los estacioneros, con entregas por debajo de la demanda.
Desde el sector estacionero de Córdoba exigen al Gobierno nacional abastecer con inmediatez los puntos expendedores cuando lleguen los buques que compró el Gobierno.
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida