
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Con los resultados de este domingo, la composición de la Cámara baja quedará con 109 bancas del FdT, las 93 de JxC y las 38 de LLA; a las que se sumarán 12 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.
POLÍTICA24/10/2023La coalición oficialista Unión por la Patria/Frente de Todos, junto a sus aliados, contará desde el 10 de diciembre con 109 bancas, por lo que continuará como primera minoría de la Cámara de Diputados por sobre Juntos por el Cambio (93), La Libertad Avanza (38), los bloques provinciales (12) y la Izquierda (5), los cinco espacios que, a priori, tendrán representación parlamentaria.
El actual oficialismo nacional y su aliado Frente Renovador de la Concordia (FRC) misionero tendrán menor cantidad de escaños que los 119 actuales, aunque con mayor diferencia sobre Juntos por el Cambio (JXC), ya que pasarán de aventajarlo por dos a superarlo por 16.
Al igual que en la categoría presidencial, el oficialismo se sobrepuso a las proyecciones que daban las PASO y recuperó 13 bancas propias y dos de sus aliados, que en el escenario de agosto contabilizaba JxC.
La Libertad Avanza, en tanto, resignó tres frente al escenario hipotético de aquella primera instancia electoral.
En la nueva composición de la Cámara baja, a las 109 bancas del FdT y el FRC, las 93 de JxC y las 38 de LLA se sumarán 12 de partidos provinciales y cinco de la Izquierda.
Entre los partidos provinciales, la mayor representación la tendrá Córdoba Federal con 6 (incluyendo al bonaerense Florencio Randazzo), y le siguen el socialismo santafesino, con 2; el oficialismo santacruceño, con 2, y los representantes de Neuquén y Río Negro, con uno cada uno.
El reparto de bancas vuelve a mostrar nuevamente una Cámara baja en la que ninguna de las fuerzas alcanzó el quórum de 129 escaños necesarios para iniciar una sesión y para ostentar la mayoría absoluta para imponerse en una votación, por lo que para poder funcionar serán necesarios los acuerdos.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor
Lo encontraron en un departamento en obra de la calle Buenos Aires. Albañiles alertaron por olor nauseabundo.