
Basura
Lo confirmó Carlos Soriano, médico especialista en bioética y autor del libro "Morir con Dignidad en Argentina: verdad o utopía" en sus redes.
CÓRDOBA06/10/2023Luego de que la semana pasada la Justicia de Córdoba emitiera una resolución a favor de la acción de amparo que interpusieron los familiares de J.S. solicitando la aplicación de la Ley de Muerte Digna en el paciente en estado vegetativo, este miércoles se conoció que la Municipalidad de Córdoba apeló el dictamen.
La Cámara Contencioso Administrativa N° 2 resolvió por mayoría (dos votos afirmativo y uno por la negativa) hizo lugar al recurso presentado por la esposa y las hijas del hombre en contra de la Municipalidad y declaró que era arbitraria e ilegítima "la negativa del equipo médico del Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba a retirar las medidas de soporte vital al paciente J.S., conforme lo solicitado en los consentimientos informados presentados por sus familiares".
El hombre se encuentra en estado vegetativo desde marzo pasado, aparentemente tras golpear su cabeza contra el pavimento en un hecho de inseguridad.
Con el voto mayoritario de las vocales María Soledad Puigdellibol y Daniela Susana Sosa, se ordenó así al director del Hospital de Urgencias que disponga "sin dilación alguna" la limitación del esfuerzo terapéutico y los cuidados paliativos al paciente.
Además, exhortó en su resolución a la comunidad médica y no médica "a tomar conocimiento informado de las voluntades anticipadas previstas en la Ley N° 10.058" y a las autoridades provinciales y municipales "a adoptar las medidas necesarias" con el fin de evitar la judicialización de los conflictos que puedan plantearse en el futuro.
Pero más allá de la recomendación, este jueves se supo que el municipio apeló el fallo. Desde el Hospital de Urgencias, donde el paciente se encuentra internado, aseveran que la ley provincial de Muerte Digna incluye entre sus requerimientos que el estado vegetativo se extienda por doce meses sin mejoría, plazo que aún no se cumplió.
Pecas Soriano, convocado por el Ministerio de Salud meses atrás para una reunión del Comité de bioética, participó del dictamen que daba lugar a la solicitud de la famila de J. S. de quitarle el soporte artificial. “El 12 de octubre va a cumplirse siete meses en el que está en estado vegetativo persistente”, sostuvo el facultativo.
Y comentó: "Los abogados de la Municipalidad deberían leer el Código Civil artículo 59. En la apelación (presentada por el municipio) confunden eutanasia con muerte digna".
Basura
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida