
El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.
Los empleados y empleadas denuncian "precarización" en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. El jueves habrá una jornada de protesta. Los detalles.
CÓRDOBA20/09/2023
Desde inicio de septiembre trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) vienen desarrollando un plan de lucha que busca visibilizar las condiciones de trabajo e infraestructura en ámbitos como el del Complejo Esperanza.
"En el caso de las educadoras sociales en el Complejo Esperanza no percibimos aumentos desde hace cuatro meses. Por esa razón hemos resentido nuestras tareas", dijo Irina Silberman, delegada de ATE, a Canal 10.
Las representantes gremiales aducen la necesidad un "contrato de trabajo" para sostener las tareas, en muchos casos, en contextos violentos como el ya mencionado Complejo Esperanza. "Una compañera (monotributista) fue golpeada por uno de los jóvenes", dijo Silberman. Las trabajadoras no cuentan con ART ni obra social.
Entre otros detalles, las representantes gremiales dijeron que en el edificio de la SENAF (calle Tránsito Cáceres de Allende esquina Corrientes) hay "trece compañeras en condición de monotributo".
Este jueves 21 de septiembre habrá "una jornada de visibilización" para exponer las irregularidades laborales en la sede de SENAF.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

Después de varias idas y vueltas el caso espera una resolución en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje. Desestimaron el pedido de juicio abreviado que hicieron tres de los acusados en Cosquín. El hecho ocurrió en 2022 en La Falda.


El secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani, aseguró que el Gobierno nacional "quiere pulverizar los derechos históricos de los trabajadores".

Es la segunda que toma estado público tras la presentación original de una madre que afirma que su bebé murió producto del procedimiento durante el parto. “Hay un caso más, que menciona la propia denunciante, que habría ocurrido ese mismo fin de semana”, admitió el fiscal Ernesto de Aragón.

Un espacio para darle una duchita a tu mascota, la podés secar (y hasta darle un snack de regalo)






Pruebas contundentes

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

"NO TODOS TIENEN SEGUNDAS OPORTUNIDADES", sentenció la madre al enterarse.

Tomar precauciones