
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Los empleados y empleadas denuncian "precarización" en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. El jueves habrá una jornada de protesta. Los detalles.
CÓRDOBA20/09/2023Desde inicio de septiembre trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) vienen desarrollando un plan de lucha que busca visibilizar las condiciones de trabajo e infraestructura en ámbitos como el del Complejo Esperanza.
"En el caso de las educadoras sociales en el Complejo Esperanza no percibimos aumentos desde hace cuatro meses. Por esa razón hemos resentido nuestras tareas", dijo Irina Silberman, delegada de ATE, a Canal 10.
Las representantes gremiales aducen la necesidad un "contrato de trabajo" para sostener las tareas, en muchos casos, en contextos violentos como el ya mencionado Complejo Esperanza. "Una compañera (monotributista) fue golpeada por uno de los jóvenes", dijo Silberman. Las trabajadoras no cuentan con ART ni obra social.
Entre otros detalles, las representantes gremiales dijeron que en el edificio de la SENAF (calle Tránsito Cáceres de Allende esquina Corrientes) hay "trece compañeras en condición de monotributo".
Este jueves 21 de septiembre habrá "una jornada de visibilización" para exponer las irregularidades laborales en la sede de SENAF.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente