
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Tras la crítica a Juan Schiaretti, algunos delasotistas se alinean con la candidatura de Sergio Massa Dirigentes identificados con el liderazgo de José Manuel De la Sota decidieron quebrar con el schiarettismo luego de la foto de Giordano con Bullrich y Melconian. Acompañarán a Massa
POLÍTICA04/09/2023
Pérez Darío Eduardo
,
Desde que Carlos Melconian confirmó que Osvaldo Giordano, actual ministro de Economía provincial, forma parte del equipo económico de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, algunos dirigentes delasotistas cuestionaron públicamente al gobernador Juan Schiaretti y lo acusaron de ser “funcional al antiperonismo”.PERFIL CÓRDOBA
Las expresiones en X (ex Twitter) de Tania Kyshakevych, legisladora oficialista por el departamento Ischilín, y del intendente peronista de Canals, Edgar Bruno, provocaron ruido en Hacemos Unidos por Córdoba por la crudeza con la que manifestaron su enojo con Schiaretti.
En diálogo con PERFIL CÓRDOBA, la dirigente del norte cordobés consideró que “lo que pasó con Giordano es inaceptable” y aseguró que su pronunciamiento en la red social “es lo que piensan muchos compañeros y compañeras delasotistas que, por alguna razón, no se animan a manifestarlo”.
Bruno fue más allá: “A un sector importante del peronismo, incluso a schiarettistas, no le gustó que el gobernador se haya querido juntar con Horacio Rodríguez Larreta y que ahora ponga a su ministro de Economía a trabajar con el equipo económico de Bullrich”.
Para el profesor de Milei, la pregunta es si su plan es "viable socialmente"
Por tal motivo, ambos peronistas coinciden en que apoyarán a Sergio Massa en vez de la candidatura presidencial de Juan Schiaretti en las elecciones generales del 22 de octubre. Y aseveran que actuarán de igual forma muchos otros dirigentes que siguen identificados con la figura de José Manuel De la Sota.
“¿Alguien cree que Schiaretti puede ser presidente de la Nación? El sostenimiento de su candidatura es funcional a la derecha”, reprochó Kyshakevych.
Delasotistas massistas, no kirchneristas
El viaje a Brasil de la hija del exgobernador fallecido, Natalia de la Sota, integrando la comitiva que lideró el ministro de Economía, Sergio Massa, sumado al desembarco de Osvaldo Giordano en los equipos económicos de Juntos por el Cambio, motivaron las expresiones públicas de los delasotistas contra Schiaretti.
Sin embargo, las críticas al gobernador y el pronunciamiento en favor de la candidatura de Massa no significan una adhesión al kirchnerismo, aclararon Kyshakevych y Bruno.
Ambos reconocen a Massa como “un líder” en la discusión nacional por la presidencia frente a sectores que ellos entienden como “la derecha”, representados por Milei y Bullrich. “No hay ningún otro vínculo con el kirchnerismo y Massa no es Cristina”, coincidieron.
Ruptura
La legisladora dijo que está dispuesta a afrontar el apartamiento del bloque cordobesista en la Unicameral y reveló que allí no funciona el mecanismo de unidad: “En mis ocho años en la Legislatura, Schiaretti convocó al bloque sólo dos veces, una cuando murió De la Sota y otra cuando hubo que modificar la fecha de las elecciones”.
Kyshakevych reconoció que “el quiebre entre delasotistas y schiarettistas viene de antes” y especificó el motivo de la primera ruptura: “Fue en 2019 cuando en la sede de nuestro Partido Justicialista, en bulevar San Juan, ellos entregaban los votos de Macri”.
Los dirigentes manifestaron a este medio lo que otros delasotistas admiten en off hace un tiempo: “El Gringo corrió al delasotismo y no hay funcionarios que vengan de esa escuela dentro de su gobierno”.
En ese sentido, la legisladora diferenció la actitud de Martín Llaryora de la del gobernador, al indicar que llamó a muchos delasotistas “para que lo acompañen durante su gestión como intendente de Córdoba”.

"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.

Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.

La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.

El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.

Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.

El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.





Suena en los medios de la capital

La provincia renovará nueve bancas de la Cámara de Diputados. Hay 18 listas en disputa.

El fracaso total del gobernador Pullaro y su plan de seguridad

Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Pedido de precauciones