
El Gobierno Nacional cerró el Complejo de Embalse, está abandonado y en el pueblo cerró la fábrica de alfajores
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
Se trata de un ejemplar que fue recuperado y trasladado por Policía Ambiental a la reserva Tatú Carreta, luego de que lo atacaran unos perros.
CÓRDOBA02/09/2023Luego de que un lugareño se comunicara con la Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba para avisar que tenía al resguardo un aguará guazú herido, inspectores de la repartición se dirigieron a la localidad de Seeber, a 10 kilómetros de la laguna Mar Chiquita, para rescatar al animal.
Recuperaron el ejemplar y al observar que se encontraba herido, lo trasladaron a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande para que pueda ser asistido y evaluado por los veterinarios.
“Aparentemente la persona que dio aviso estaba trabajando en el campo cuando sus perros se enfrentaron al ejemplar de fauna silvestre y lo lastimaron. Una vez que logró alejar a los perros y poner al aguará al resguardo en un sitio seguro, el lugareño se comunicó con nosotros porque observó unas mordeduras en las patas”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
La primera información impartida por los médicos veterinarios del Centro de Rescate de Casa Grande, es que el animal presenta lesiones, principalmente en sus patas traseras, pero aparenta gozar de buen estado de salud y en los próximos días le realizarán los estudios correspondientes para determinar la gravedad de las heridas.
“Es un macho adulto, está bien alimentado y se lo ve bien. Lo primero que haremos es estabilizarlo y darle unos antibióticos de manera preventiva hasta que se reduzca el estrés por la situación y el traslado. Luego, haremos los estudios complementarios para evaluar la profundidad de las lesiones, pero camina bien, por lo que suponemos que solo son a nivel muscular”, informó Javier Álvarez, encargado del Tatú Carreta.
El aguará guazú es el mayor cánido de Sudamérica y se distribuye en Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Argentina. En nuestro país, se encuentra en peligro de extinción, es decir que, de no mediar acciones para preservarlo podría desaparecer de la vida silvestre.
“Si se observa que el animal se encuentra en óptimas condiciones sanitarias hay que dejar que siga su curso sin molestarlo, pero si se advierte que su integridad está en peligro o se visualiza alguna lesión o enfermedad hay que dar aviso a Policía Ambiental, Secretaría de Ambiente, bomberos o la policía local para que podamos acudir de inmediato a rescatarlo”, explicó María Victoria Muccillo, subsecretaria de Policía Ambiental.
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Un pedido para compensar la inflación
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.